Un visor nocturno es un dispositivo óptico diseñado para permitir la visión en condiciones de baja iluminación o en la oscuridad total. Estos dispositivos utilizan tecnología avanzada para amplificar la luz disponible y hacerla visible al ojo humano.

Cuenta con una lente objetiva que capta la luz disponible en el entorno. Incluso en la oscuridad total, siempre hay una pequeña cantidad de luz disponible, ya sea de la luna, las estrellas o incluso fuentes de luz infrarroja.

Una vez que la luz ha sido captada por la lente objetiva, pasa a través de un tubo de amplificación de luz. En el interior de este tubo se encuentra un componente llamado fotocátodo, que convierte los fotones de luz en electrones.

Los electrones generados por el fotocátodo son acelerados y multiplicados por un dispositivo llamado placa de microcanal o placa de multiplicación de electrones. Esta placa contiene una serie de microcanales que amplifican enormemente el número de electrones, generando una señal de luz mucho más brillante que la original.

La señal amplificada de luz ahora pasa a través de una lente de enfoque que ajusta la imagen y la proyecta en un ocular para que el usuario la vea. El ocular suele tener ajustes de enfoque y ampliación para adaptarse a las preferencias del usuario.

En resumen, un visor nocturno capta la luz disponible, la amplifica mediante un proceso de conversión de fotones a electrones y luego multiplica esos electrones para generar una imagen visible al ojo humano. Esto permite al usuario ver en la oscuridad o en condiciones de baja iluminación con mayor claridad y detalle de lo que sería posible a simple vista. Cabe destacar que los visores nocturnos modernos también pueden incorporar tecnologías como la infrarroja, que permite la visión en total oscuridad sin necesidad de luz ambiental.

Mostrando los 8 resultados