CategoríasNoticias

Análisis monocular térmico Pulsar Helion XP50 (Parte I)

Hace unas semanas que Pulsar puso en el mercado su nueva gama de monoculares térmicos, la serie Helion, presentados en 2 formatos diferentes cuya principal diferencia es la resolución del sensor. Hasta ahora todas sus líneas se basaban en microbolometro con resolución 384×288 pixeles pero esta vez Pulsar ha decidido dar un paso más y a la ya conocida línea XQ han sumado la línea XP con microbolometro de alta resolución, 640×480 pixeles.

En Hunternature nos hemos puesto manos a la obra para probar y analizar la nueva serie Helion XP, esta es la que más nos ha llamado la atención, y en especial el monocular térmico Helion XP50.

Como bien hemos comentado el Pulsar Helion XP incorpora microbolometro con alta resolución (640×480) y un tamaño de pixel de 17 micras, mientras que la serie Helion XQ mantiene el microbolometro tradicional basado en resolución 384×288. Ambos formatos (XQ y XP) están disponibles con diferentes tamaños de lentes, 19, 38 y 50mm para los XQ, y 28, 38 y 50mm para los XP. Es de aquí de donde se toma el nombre del dispositivo, por ejemplo XP50 para el monocular Helion con lente de 50mm.

Ya que hacemos referencia a las lentes, indicar que una de las novedades que se incorpora en la línea XP es la posibilidad de intercambiar las lentes de diferentes tamaños. Es decir, se puede adquirir un Pulsar Helion XP28 y a posteriori cambiar la lente por una de 38 o 50mm convirtiendo dicho monocular térmico en XP38 o XP50. Esta nueva características solo es posible en la línea XP, la línea Helion XQ mantiene las lentes fijas (según modelo) como ocurría en su predecesor Pulsar Quanutm XQ. Con este sistema Pulsar pretender que el usuario pueda tener a su disposición diferentes alcances, aumentos y campos de visión en un mismo dispositivo según la necesidad que requiera.

lente-50mm-helion-XP-hunternature.jpg

La serie Helion es un mucho más compacta, ergonómica y resistente que las generaciones anteriores, la carcasa fabricada con tecnopolímero de Nylon reforzado con fibra de vidrio y totalmente sellada, transfieren al monocular la suficiente robustez para soportar golpes, así como, un certificado IPX7 que lo hacen resistente al agua e incluso sumergible hasta 30 minutos.

En la parte superior incorpora una botonera con 5 botones totalmente accesibles con la misma mano que sustentamos el monocular, que facilitan el uso incluso en condiciones de oscuridad. En la parte lateral derecho nos encontramos la correa de sujeción para la mano, la batería recargable (IPS5) que incorpora y una entrada USB para conectar nuestro dispositivo con una batería externa o descargar las fotos y los videos tomados en el PC.

bateria-IPS5-Pulsar-helion-hunternature.jpg

 

Otra característica que diferencia a la serie Helion de los anteriores monoculares térmicos de Pulsar es la integración de un video grabador con memoria interna de 8 GB que nos permite tomar fotos y videos mientras observamos. También incluye conectividad WIFI de 2.4 GHz para conectar con nuestro terminal Android o Iphone (Tablet o móvil), de este modo podemos visualizar en tiempo real todo lo que vemos por el monocular y manejar todas las funciones desde el dispositivo móvil, una función muy útil para utilizar como cámara de vigilancia térmica en un perímetro determinado o si vamos acompañados en una jornada de caza poder compartirlo. Esta conectividad entre dispositivo móvil y monocular térmico se produce mediante la APP Stream visión que se puede descargar de forma gratuita en el Google play o en el App store, dicha APP nos permite también retrasmitir en directo las imágenes del Helion a nuestro canal de Youtube

Como accesorios adicionales se puede adquirir un mando a distancia similar al que ya incorporaban de serie las antiguas líneas Quantum, batería IPS10 recargable con el doble de capacidad (hasta 16 horas de uso) que la que incorpora de serie  y adaptador para baterías AA o CR123.

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-termica/monoculares/pulsar-helion-xp50-venta-online.html

CategoríasNoticias

Analisis nueva serie Quantum XQ de monoculares termicos Pulsar

Los Pulsar XQ19, XQ38 y XQ50 son la nueva serie de monoculares térmicos que acaba de lanzar al mercado la famosa marca de visión nocturna y térmica Pulsar, mejorando las prestaciones de las ya conocidas series Quantum HD y XD.

Utilizan la misma carcasa y especificaciones que las series anteriores pero entre sus mejoras cuentan con la salida de vídeo y batería integradas en un solo conector, tal y como ocurre en toda su gama de dispositivos termicos. Otra incorporación es el botón para la medición de distancia estadiometricamente, esta función ya la incorporaba la serie Quantum XD pero no tenía un botón único si no que había que navegar por el menú del monocular térmico para usar esta función, de modo que con este botón será mucho más rápido y fácil medir distancia.

termico Pulsar XQ hunternature

Otra mejora que incorpora es la de auto-apagado de la pantalla cuando inclinamos subimos o bajamos más de 70 grados el monocular Quantum XQ, una vez entrado en el modo de auto-apagado de display podemos regular para que se apague por completo en dicha posición trascurridos 1, 3 o 5 minutos. También destacamos la inclusión de control remoto sin cables, tal y como emplean otros productos de Pulsar, muy útil si queremos utilizar montado sobre trípode a distancia o con las manos libres.

PULSAR XQ50 XQ38 XQ19 Hunternature

Por encima de todas estas mejoras hay 2 que nos encantan y son las más destacables que incorpora la serie térmica quantum XQ:

  1. El encendido extra rápido, las series anteriores tenían un tiempo de encendido aproximado de 10-12 segundos, mientras que en los XQ se ha reducido a 2 segundos gracias a un nuevo procesador mucho más ágil que también se aprecia a la hora de navegar por los diferentes menús del monocular.
  2. La otra gran mejora es la reducción del tamaño de pixel que visualizamos en la pantalla, el fabricante ha mantenido la misma resolución del microbolometro (384×288) pero ha reducido considerablemente el tamaño del pixel que se visualiza pasando de 25 micras de las series Quantum HD y XD a 17 micras de la serie Quantum XQ. Esto se traduce en imágenes más nítidas con mayores aumentos en cada modelo de la serie y mayor alcance de detección con respecto a los modelos anteriores. Por ejemplo la serie HD/XD38 tenían un zoom óptico de 2.1x y un alcance de 950 metros mientras que la serie XQ incorpora un zoom óptico de 3.1x y un alcance de 1350 metros.

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-termica/monoculares/pulsar-quantum-xq19-venta-online.html

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-termica/monoculares/pulsar-quantum-xq38-venta-online.html

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-termica/monoculares/pulsar-quantum-xq50-venta-online.html

En resumen y en nuestra opinión estamos ante los monoculares térmicos más completos del mercado teniendo en cuenta su relación calidad – precio. Sin duda el fabricante bielorruso Pulsar ha hecho todo lo necesario para copar el mercado de la visión térmica en los próximos meses.

CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte III)

Como adelantamos en nuestra ultima entrada, vamos a explicar mas detalladamente todos los parametros que influyen en un dispositivo de vision nocturna digital como pueden ser la gama de monoculares de Pulsar o del fabricante americano ATN:

  • Aumentos: Este parámetro nos muestra las veces que se magnifica o multiplica la visión de nuestro ojo sin ningún dispositivo. Por ejemplo, 2x: lo que vemos sin ayuda de ningún aparato aumentado por 2. Los valores más habituales para los dispositivos de visión nocturna, incluidos los digitales, son de 1x a 5x porque la principal tarea de estos dispositivos es reconocer objetos, personas y animales en condiciones de baja luminosidad. Un incremento de aumentos reduce significantemente la ganancia total de luz de un aparato, la imagen será más oscura que en cualquier otro dispositivos similar con menos aumentos. Está perdida de captación de luz por los aumentos puede ser compensada con el incremento del diámetro del objetivo o por un microprocesador de imagen con mayor sensibilidad a la luz como ocurre en los nuevos dispositivos digitales Pulsar, pero esto presenta el inconveniente de que también aumentaremos el coste del dispositivo.

Captura5

  • Resolución: La resolución se define como la habilidad de los dispositivos para mostrar separadamente 2 puntos o líneas localizadas cerca una de otra. Normalmente encontraremos que la resolución está indicada en líneas por milímetro (lp/mm o lpm) aunque también puede estar indicado en medida angular (segundos o minutos), esto último rara vez lo encontramos. En visión nocturna un dispositivo no debe tener menos de 25 lp/mm, ya que es la resolución mínima que permite distinguir una figura de un hombre, un animal u otro objeto de tamaño similar a 100 metros de distancia. La medida de la resolución se realiza con un equipo especial llamado colimador, este crea una imagen denominada test gráfico de línea.

resolucion lineas hunternature

Test de resolución en lineas por milimetro (lp/mm)

     Después de observar el gráfico vemos que las líneas más separadas son fácilmente perceptibles con dispositivos de visión nocturna con baja resolución pero para poder distinguir las líneas de la parte inferior necesitaremos ya dispositivos con alta resolución.

blog hunternature vision nocturna digital

Equipos con resolucion tipica o normal                            Equipos con baja resolucion

CategoríasNoticias

Review monos de esperas Swedteam: protégete contra el frío.

Ahora que el frio empieza a hacerse notar os traemos un completísimo análisis de uno de los mejores monos del mercado, el Swedteam (basándonos en diversas pruebas con monos de otras marcas).

Lo primero que debemos destacar de los monos Swedteam es que se trata de una marca sueca, este hecho ya de por sí nos indica que su rango de protección contra el frío y la lluvia es muy elevado (las temperaturas en Suecia alcanzan hasta los -40ºC). Están elaborados con tejido Covertex (muy similar al Goretex) y poliéster una combinación perfecta que los hacen silenciosos, cómodos y flexibles.

Muchos os preguntaréis que clase de tejido es el Covertex pues bien se trata de un material completamente resistente al agua y al viento que al mismo tiempo una gran habilidad de transpiración. La membrana Covertex es silenciosa, flexible, elástica y se puede lavar en la lavadora (factor muy importante) sin perder sus propiedades.

covertex swedteam hunternature

Continuando con nuestro análisis lo siguiente que nos llama la atención del mono es que incorpora cremalleras laterales en las piernas para una rápida y cómodo colocación, acompañado de tirantes interiores que lo hacen más práctico. Por ejemplo esto nos permite colocarnos el mono al salir del coche pero llevarlo colgado hasta el puesto para evitar romper a sudar por el camino y una vez en el puesto incorporarlo, sin hacer ruidos innecesarios.

En cuanto a las sensaciones que obtenemos despues de haberlo comprobado durante los meses de Diciembre y Enero del año pasado es que con este mono aguantamos confortablemente hasta -5ºC. Evidentemente este factor dependerá de cada persona.

Sin duda una opción relación calidad-precio muy recomendable, además están disponibles en camuflaje y verde con el mismo precio.

CategoríasNoticias

FECIEX en Badajoz

!Hola¡

Hoy queremos compartir con todos vosotros una foto del stand que montamos en la feria de la caza, pesca y naturaleza de Badajoz (FECIEX), tal y como habiamos comentado anteriormente (lo prometido es deuda).

Lo cierto es que fueron unos días muy agradables compartiendo vivencias, enseñando productos tales como cámaras LTL Acorn, nocturnos y térmicos de Pulsar, armasight, nitehog, flir… dispensadores Moultrie, etc.

Pero lo más importante para nosotros fue saludar y poner cara a los muchisimos clientes que tenemos por la zona y por supuesto hacer más amigos, cada día trabajamos para ofrecer un mejor servicio.

No me enrrollo más y os dejo la foto.

 

IMG 20150922 WA0002

 

Desearos un muy feliz Miércoles.

CategoríasNoticias

“España tiene una de las mejores carnes de caza del mundo”

   A lo largo de toda la mañana, en el Salón de Actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en Madrid, se han celebrado con éxito las Jornadas Técnicas ASICCAZA sobre “Aspectos Sanitarios de la Actividad Cinegética y la Carne de Caza”

   La primera de las ponencias ha sido la de Jaime Hurtado (“Normativa Sanitaria. Necesidades del sector de la carne de caza en España”), de lo más interesante e informativa y tratando algunos temas de gran calado para el sector. El director gerente de la Interprofesional de la Carne de Caza, que lleva cuatro año de andadura, ha hablado de lo pioneras que resultan estas jornadas y ha afirmado que “España tiene una de las mejores carnes de caza del mundo; es carne de calidad, excelencia de verdad”. A excepción de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha yCastilla y León, que han desarrollado órdenes y reglamentos sobre higiene de la carne de caza, el resto de comunidades autónomas se rige por la regulación comunitaria en esta materia, ha informado Hurtado, que además ya introducido en su conferencia la importancia de la formación a los cazadores en materia de sanidad e higiene, dando lugar a esos cazadores formados que ya existen en otros países europeos en detrimento de veterinarios. Al hilo de lo anterior, y como consecuencia de la preocupación existente en ASICCAZA por la comercialización de lacarne de caza mayor en el norte de España, Jaime Hurtado ha reiterado que “la figura del cazador formado es imprescindible” y podría dar solución al problema norteño.

   A propósito de la carne de caza menor, que también incumbe a la Interprofesional, su director gerente ha señalado que “no supone un riesgo sanitario para que se exijan controles tan excesivos en algunas autonomías”. Han sido muchos más los temas puestos sobre la mesa por Hurtado, pero nos quedamos con lo que a su experto juicio son las demandas de este sector y sus soluciones. Las primeras serían las siguientes: locales adecuados para la evisceración, reducir los tiempos que transcurren hasta la evisceración, facilidad de la comercialización de este producto, que se implante la figura del cazador formado, unificación de los criterios veterinarios en esta parcela, colaboración con el SEPRONA para evitar el intrusismo y la venta ilegal de carne de caza y mayor fluidez en las relaciones con las distintas administraciones. Y en cuanto a las soluciones: una normativa sanitaria clara, colaborar con el SEPRONA, estrecha interlocución con la Administración y concretar con AECOSAN un temario común para la formación de los cazadores.

Fuente: El coto de caza.

CategoríasNoticias

Jabalíes en las esperas de mayo

La complicidad de las noches de mayo ofrece al que aguarda unas horas de silenciosa soledad para así ir descifrando, gracias al buen tempero, ese inventario de sonidos o rumores que prodiga la naturaleza.

Será en los tiempos previos a la entrada del nocturno jabalí cuando se repita, a modo de anuncio, todo un jeroglífico de hechos que, acertadamente descifrado, allanará el instante para salir venturosos del lance al astuto solitario. Habiendo experimentado cómo debe ser nuestra permanencia aguardando al jabalí y la paciente compostura a que obliga según dónde y cómo esperemos, será muy importante conocer las señales o signos más comunes que preceden a la entrada de un animal en nuestro campo de abate.

CLICK AQUI PARA LEER LA NOTICIA COMPLETA

Fuente: El coto de caza.

CategoríasNoticias

Lince y Caza, una convivencia compatible en Castilla-La Mancha

La presencia del lince ibérico (Lynx pardinus) en Castilla-La Mancha y la práctica de la actividad cinegética se ha demostrado compatible en la región, una vez que ha finalizado la temporada de caza.

Según ha explicado en un comunicado el proyecto LIFE+Iberlince, en este primer periodo de actividad cinegética tras la liberación de varios ejemplares de lince ibérico en Castilla-La Mancha, su presencia en el transcurso de numerosas jornadas de caza no ha conllevado limitación alguna, más allá de las impuestas por la legislación vigente en materia cinegética y ambiental.

Con estos antecedentes, esta temporada de caza ha sido atípica con respecto a la de los últimos años, incluso décadas, sobre todo en la comarca de los Montes de Toledo.

Hacía muchos años que en la comunidad castellanomanchega no se producían jornadas de caza con la presencia estable de lince ibérico. Cabe reflejar que, pese a que en los últimos años se venía detectando la presencia de varios ejemplares de lince en el sur de Ciudad Real, en la mayoría de los casos la continuidad de estos registros ha sido muy inconstante en el tiempo y en el espacio.

La liberación hasta la fecha de 22 ejemplares de lince ibérico en Castilla-La Mancha, 12 en Ciudad Real y 10 en Toledo, ha propiciado que se hayan celebrado jornadas de caza en la comunidad en territorios con presencia estable de linces.

Leer más

Fuente: Club de Caza

CategoríasNoticias

Fedexcaza celebra el II Día del Cazador Extremeño

La segunda edición del Día del Cazador Extremeño, organizado por la Federación Extremeña de Caza, se celebrará el próximo domingo 26 de abril en el campo de fútbol de la localidad cacereña de Alcuéscar.

FEDEXCAZA prepara con ilusión el Día del Cazador 2015, una cita de carácter gratuito y familiar, como la edición anterior.

A las 11:00 de la mañana se abrirán las puertas del campo de fútbol, momento en que dará comienzo al Campeonato benéfico de silvestrismo, a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Posteriormente, a las 11:30 se producirá la inauguración oficial a cargo de las autoridades, mientras que a las 12:00 darán arrancarán las actividades.

Entre estas actividades destacan las tiradas con arco y codorniz al vuelo, tiradas con carabina, palomas a cimbel, recorridos de caza, perros de muestra y rastro, exhibiciones de podencos y cetrería, campeonatos de silvestrismo y yincana, entre otras. Asimismo, se instalarán diversas actividades infantiles, como castillos hinchables, así como un pequeño mercadillo, con expositores y tiendas especializadas.

Fuente: Club-caza

DÓNDE ESTAMOS

Calle Prado Nº 2 – Entreplanta
45600 Talavera de la Reina (Toledo)

atención al cliente

Responderemos lo antes posible

síguenos
pagos2

Copyright © 2022 Hunter Nature. All Rights Reserved – Designed by LOVE Studios

X
Añadir al carrito
× WhatsApp