CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte III)

Como adelantamos en nuestra ultima entrada, vamos a explicar mas detalladamente todos los parametros que influyen en un dispositivo de vision nocturna digital como pueden ser la gama de monoculares de Pulsar o del fabricante americano ATN:

  • Aumentos: Este parámetro nos muestra las veces que se magnifica o multiplica la visión de nuestro ojo sin ningún dispositivo. Por ejemplo, 2x: lo que vemos sin ayuda de ningún aparato aumentado por 2. Los valores más habituales para los dispositivos de visión nocturna, incluidos los digitales, son de 1x a 5x porque la principal tarea de estos dispositivos es reconocer objetos, personas y animales en condiciones de baja luminosidad. Un incremento de aumentos reduce significantemente la ganancia total de luz de un aparato, la imagen será más oscura que en cualquier otro dispositivos similar con menos aumentos. Está perdida de captación de luz por los aumentos puede ser compensada con el incremento del diámetro del objetivo o por un microprocesador de imagen con mayor sensibilidad a la luz como ocurre en los nuevos dispositivos digitales Pulsar, pero esto presenta el inconveniente de que también aumentaremos el coste del dispositivo.

Captura5

  • Resolución: La resolución se define como la habilidad de los dispositivos para mostrar separadamente 2 puntos o líneas localizadas cerca una de otra. Normalmente encontraremos que la resolución está indicada en líneas por milímetro (lp/mm o lpm) aunque también puede estar indicado en medida angular (segundos o minutos), esto último rara vez lo encontramos. En visión nocturna un dispositivo no debe tener menos de 25 lp/mm, ya que es la resolución mínima que permite distinguir una figura de un hombre, un animal u otro objeto de tamaño similar a 100 metros de distancia. La medida de la resolución se realiza con un equipo especial llamado colimador, este crea una imagen denominada test gráfico de línea.

resolucion lineas hunternature

Test de resolución en lineas por milimetro (lp/mm)

     Después de observar el gráfico vemos que las líneas más separadas son fácilmente perceptibles con dispositivos de visión nocturna con baja resolución pero para poder distinguir las líneas de la parte inferior necesitaremos ya dispositivos con alta resolución.

blog hunternature vision nocturna digital

Equipos con resolucion tipica o normal                            Equipos con baja resolucion

CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte II)

A diferencia de los dispositivos de visión nocturna basados en tubos intensificadores de imagen (visión nocturna tradicional), los dispositivos digitales permiten implementar una gran cantidad de funciones tales como el ajuste del brillo y el contraste, selección del color de la imagen, información adicional (hora, carga de las baterías, indicaciones varias), zoom digital adicional, pantalla sobre pantalla (muestra una pequeña pantalla con el zoom en la misma pantalla), desactivación temporal de la pantalla (para ahorro de batería).

Además otra función bastante demandando entre los usuarios de este tipo de dispositivos es la salida de vídeo, esta permite conectar un grabador externo que captura todo lo que vemos a través de dichos dispositivos. En la actualidad están apareciendo modelos nuevos que incorporan conexión wifi para la descarga de imágenes y posicionamiento GPS.

Sin duda la gran ventaja de estos aparatos es la posibilidad de poder utilizarlos en condiciones de luminosidad diurna sin miedo a sufrir daños por flashes o luces intensas, como ocurre en los dispositivos nocturnos de tubo de fotones.

Como podéis ver los dispositivos digitales ofrecen un sin fin de opciones más que valiosas para una jornada de caza, pero sigamos profundizando en los principales parámetros que componen un dispositivo digital.

  • Aumentos
  • Resolución
  • Sensibilidad
  • Angulo del campo de visión
  • Alivio pupilar
  • Potencia del iluminador infrarrojo
  • Distancia de detección y reconocimiento
CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte I)

En general, la visión nocturna digital consiste en un sistema de lentes, un sensor de alta sensibilidad a la luz, un procesador electrónico de imágenes y un display o pantalla para ver.

vison nocturna digital blog hunternature

La fuente de alimentación en los dispositivos de visión digital está configurada por baterías extraíbles (pilas) o baterías recargables (integradas o extraíbles). También pueden estar equipados con un enchufe para fuentes de alimentación externas, tales como mecheros de coche.

Para trabajar en condiciones de baja luminosidad a menudo son equipados con iluminadores infrarrojos integrados basados en diodo láser o LED. Muchos de los dispositivos de visión nocturna digital pueden incorporar un mando a distancia para un uso más cómodo y rápido.

Como sucede con cualquier óptica destinada a la observación, un mayor tamaño de lente se traduce en una mayor captación de imagen y por consiguiente de luz en la superficie del sensor, el cual transforma la luz recogida por la lente en señal electrónica.

Dentro del mercado de la visión nocturna digital podemos distinguir 2 tipos de sensores: CMOS o CCD

ccd cmos sensor blog hunternature

Normalmente, los procesadores de imagen constan de uno o varios bloques (dependiendo de la configuración del dispositivo) en los cuales se instalan circuitos especializados para procesar la señal obtenida por el sensor y después transmitirla al display donde se forma la imagen que observamos.

Las pantallas o displays usados más frecuentemente en estos dispositivos son:

  •           LCD de tipo transmisivo, cuando la pantalla se coloca delante de una fuente de luz e ilumina sus píxeles.
  •           OLED, cuando la corriente eléctrica es aplicada sobre los componentes orgánicos que componen la pantalla y estos reaccionan emitiendo luz por sí solos.

La aplicación de pantallas OLED ofrecen una serie de ventajas:

  1.            Posibilidad de uso de los dispositivos en bajas temperaturas
  2.           Imagen con gran brillo y contraste

Sin duda los dispositivos con pantallas OLED ofrecen mayor calidad. Ejmplo de dispositivo con esta pantalla es el Pulsar DN55

 https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-nocturna/sistema-dia-noche/pulsar-forward-dn-55-monocular-nocturno-venta-online.html

 

 

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte III

Buenas tardes,

Una vez explicados los conceptos básicos que hay que mirar en un aparato de visión nocturna con sus pros y contras, vamos a continuar con la 3º parte y nos metemos ya en materia más relevante e interesando.

 

PARTE III: SISTEMAS DE VISION NOCTURNA

 

RESOLUCION Y SENSIBILIAD A LA CAPTACION DE LUZ (FOM)

El componente principal en la industria de la visión nocturna son los tubos intensificadores de imágenes, también conocidos como IIT (Image Intensifier Tube). La función primaria de esta avanzada tecnología es recolectar la luz ambiental, intensificarla y transmitirla al usuario.

Los ITT están clasificados por generaciones que a su vez estas dependen de 2 características principalmente: resolución y sensibilidad a la captación de luz

La resolución del dispositivo se expresa en líneas por milímetro (lp/mm), se trata de la capacidad del tubo de definir una imagen y es medida para cada tubo que se monta en las fábricas. Los fabricantes de tubos nunca dan una resolución exacta ya que estos parámetros varían de un tubo a otro aunque pertenezcan a la misma Generación.

Mientras que la sensibilidad del cátodo del tubo se mide en microamperios por lúmenes (mA/lm), es la capacidad del tubo para captar e intensificar luz (a mayor capacidad mayor alcance del dispositivo). Está también varía en función de la generación y tipo de tubo escogido.

A continuación vamos a ver las diferentes generaciones de tubos que podemos encontrar en el mercado:

  • GEN 1+: Es la generación más básica posible, ofrecen una resolución de 30-42 lp/mm. Y una sensibilidad del cátodo de 150-250 mA/lm  La duración estimada de la vida del tubo es de 2000 horas.
  • GEN 1+ CORE: se trata de una generación mejorada que solo está disponible en algunos fabricantes. Mejora considerablemente las prestaciones de un tubo de 1+ sin aumentar en exceso su precio, es decir, ofrece una resolución de 60-70 lp/mm (resolución equivalente a un tubo GEN 3) con una sensibilidad del cátodo a la luz de 350-400 mA/lm. La duración estimada de la vida del tubo es de 2500 horas.
  • GEN 2+: dentro de esta generación existen diferentes tipos de tubo dependiendo del grado de definición que busquemos.

– Standard definition: ofrecen una resolución de 45-51 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 350-400 mA/lm.

– Improve definition: ofrecen una resolución de 47-54 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 500-600 mA/lm.

– High definition: ofrecen una resolución de 55-72 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 500-600 mA/lm

En esta generación se introduce un nuevo concepto llamado fósforo blanco, antiguamente la visión nocturna solo estaba disponible en fósforo verde, actualmente podemos disfrutar de imágenes en blanco y negro favoreciendo el alivio pupilar del ojo, siendo menos agresivo que el verde y logrando que la vista se desgaste menos.

La duración estimada de la vida del tubo es de 3000 a 4000 horas.

  • GEN 3: es la mejor de las generaciones disponibles en el mercado, como sucede con la anterior también está disponible tanto en fósforo verde como en blanco y dependiendo del grado de definición diferenciamos varios tubos.

Standard: ofrece una resolución de 57-72 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 1600 mA/lm.

Improve definition: ofrece una resolución de 64-72 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 1800 mA/lm.

High definition: ofrece una resolución de 68-72 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 2000 mA/lm.

Además de los tubos intensificadores podemos encontrar otra forma de intensificar luz, esta se denomina generación digital. Es una generación relativamente nueva y se tratan de dispositivos de visión nocturna que amplifican la luz a través de un microprocesador llamado CCD, el funcionamiento es similar al de una cámara de vídeo pero realmente el resultado obtenido amplificando luz y en resolución de imagen no tiene nada que envidiar a un GEN 2+ de los antes citados, siendo la imagen que ofrece en blanco/negro con una resolución estimada de 50-55 lp/mm. Además su gran ventaja es el precio, menor que en los visores nocturnos de tubo de fotones.

Por lo que si lo que estáis buscando es un nocturno con buena relación calidad-precio probablemente esta tecnología sea la mejor opción.

 

 

Disfrutad de lo que queda del Miercoles.

 

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte II

!Buenas tardes a todos¡

Esperamos que hayais disfrutado de un buen fin de semana y que este último día de Agosto no se este haciendo muy cuesta arriba, para intentar que os sea un poco más ameno vamos a continuar desmigajando la guía de visión nocturna tal y como os anunciamos en el último post.

Seguid comentado las dudas que os puedan surgir y vuestras inquietudes.

 

PARTE II: CARACTERISTICAS GENERALES (continuación)

 

ZOOM OPTICO Y DIGITAL

  • Zoom óptico

Es proporcionado por el objetivo de la lente y directamente relacionado con la longitud de la misma, una mayor longitud de la lente aumenta el zoom óptico del dispositivo. Un incremento del zoom óptico no tiene ningún efecto negativo en la calidad de la imagen, esta permanecerá nítida y clara.

Conclusiones:

          Imágenes más clara y nítidas todo el tiempo

          La imagen no se degrada

          Mayor longitud de detección e identificación

          Por contra cuanto mayor es el zoom óptico más se incrementa el peso, tamaño y precio.

  • Zoom digital

La naturaleza del zoom digital es completamente diferente a la del zoom óptico, el trabajo de aumentar la imagen lo hace la electrónica del dispositivo, tomando la parte central de la imagen producida y estirándola.

Este tipo de aumentos produce imágenes de menor calidad que las obtenidas mediante zoom óptico.

Las imágenes están constituidas por miles de pixeles, al utilizar zoom digital lo que hacemos es estirar los pixeles produciendo esas imágenes de menor calidad. Por lo que podría decirse que el zoom digital no es un zoom realmente, sino una simulación del zoom óptico.

Conclusiones:

          No incrementa el tamaño ni el peso

          No incrementa el precio

          Por contra la imagen sufre una gran degradación.

 

vision nocturna guia hunternature

 

Algunos fabricantes especifican zoom total o combinado, este es el resultado de multiplicar el zoom óptico por el digital. Ej: zoom óptico 2.5x, zoom digital 2x, zoom total o combinado: 5x.

 

 

Seguid atentos durante la semana a nuevos capítulos, os deseamos un feliz Lunes.

 

DÓNDE ESTAMOS

C/Prado 2 Entreplanta
45600 | Talavera de la Reina (Toledo)

SOBRE HUNTERNATURE

925 828 000

pagos2

Copyright © 2023 Hunternature

Todos los derechos reservados

X
Añadir al carrito
× WhatsApp