CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte III)

Como adelantamos en nuestra ultima entrada, vamos a explicar mas detalladamente todos los parametros que influyen en un dispositivo de vision nocturna digital como pueden ser la gama de monoculares de Pulsar o del fabricante americano ATN:

  • Aumentos: Este parámetro nos muestra las veces que se magnifica o multiplica la visión de nuestro ojo sin ningún dispositivo. Por ejemplo, 2x: lo que vemos sin ayuda de ningún aparato aumentado por 2. Los valores más habituales para los dispositivos de visión nocturna, incluidos los digitales, son de 1x a 5x porque la principal tarea de estos dispositivos es reconocer objetos, personas y animales en condiciones de baja luminosidad. Un incremento de aumentos reduce significantemente la ganancia total de luz de un aparato, la imagen será más oscura que en cualquier otro dispositivos similar con menos aumentos. Está perdida de captación de luz por los aumentos puede ser compensada con el incremento del diámetro del objetivo o por un microprocesador de imagen con mayor sensibilidad a la luz como ocurre en los nuevos dispositivos digitales Pulsar, pero esto presenta el inconveniente de que también aumentaremos el coste del dispositivo.

Captura5

  • Resolución: La resolución se define como la habilidad de los dispositivos para mostrar separadamente 2 puntos o líneas localizadas cerca una de otra. Normalmente encontraremos que la resolución está indicada en líneas por milímetro (lp/mm o lpm) aunque también puede estar indicado en medida angular (segundos o minutos), esto último rara vez lo encontramos. En visión nocturna un dispositivo no debe tener menos de 25 lp/mm, ya que es la resolución mínima que permite distinguir una figura de un hombre, un animal u otro objeto de tamaño similar a 100 metros de distancia. La medida de la resolución se realiza con un equipo especial llamado colimador, este crea una imagen denominada test gráfico de línea.

resolucion lineas hunternature

Test de resolución en lineas por milimetro (lp/mm)

     Después de observar el gráfico vemos que las líneas más separadas son fácilmente perceptibles con dispositivos de visión nocturna con baja resolución pero para poder distinguir las líneas de la parte inferior necesitaremos ya dispositivos con alta resolución.

blog hunternature vision nocturna digital

Equipos con resolucion tipica o normal                            Equipos con baja resolucion

CategoríasNoticias

Configurar envío de fotos en las cámaras LTL Acorn. Parte III

Esta semana hemos tenido nos ha sido imposible actualizar con tanta frecuencia como otras semanas pero aqui estamos con la última parte para que podáis configurar vuesta cámara LTL Acorn MG sin ningún problema. Seguidos los pasos de la parte I y II solo nos queda generar el archivo de configuración que vamos a cargar en la cámara para ellos procedemos de la siguiente manera:

1º Introducimos la tarjeta SD en el lector de tarjeta de nuestro ordenador, si no tenemos dicho lector también podemos conectar la LTL Acorn mediante el cable USB con la tarjeta dentro de la cámara.

2º Introducimos el mini CD que incluye la cámara (estos CDs se introducen en los lectores como si fuesen CDs normales) y buscamos el archivo que ponga Setup (aparece con el logotipo de LTL Acorn, la bellota).

3º Nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo

configurar llt acorn hunternature

Tal y como se muestra en la imagen seleccionamos el modelo de cámara y pinchamos en SMTP Setup

4º Nos aparece un nuevo cuadro de dialogo

configurar llt acorn MG hunternature

Seleccionamos Auto, el país, el operador y rellenamos el resto de datos tal y como se muestra en la imágen. Seleccionamos el directorio raíz de la tarjeta SD (normalmente sera F: o G: o H: correspondiente a disco extraible) y le damos a generar, apto seguido aparece un carte en inglés diciendo que se ha generado el archivo satisfactoriamente.

5º Una vez que hemos generado el archivo de configuración en la tarjeta SD de memoria, con la tarjeta introducida en la cámara ponemos la cámara en modo TEST y si el archivo se carga correctamente debe aparecer una frase en rojo en la pantalla de la cámara “SMTP updapted Succesfully”.

Con estos simples pasos ya estaría la cámara lista para envíar las fotos, siguiente los 3 tutoriales no deberíais tener problema para hacer funcionar vuestras LTL Acorn MG, no osbatnte cualquier duda o consulta que os surja podéis dejarla comentando en cualquiera de los post.

 

CategoríasNoticias

Guía de visión térmica. Parte II

Buenas tardes,

 

¿Cómo ha ido el fin de semana? Nosotros hemos estado disfrutando de un fin de semana de berrea 100%, seguro que muchos de vosotros habéis hecho lo mismo.

Para ello los térmicos son muy útiles ya que nos permiten ver a grandes distancias tanto en el día como en la noche, nunca salimos al campo sin este pequeño chivato y como este es el tema que nos va a abarcar en los próximos días seguimos con la 2º parte de la guía de visión térmica.

 

SENSIBILIDAD TERMICA

No es ningún secreto que la calidad de la imagen es el parámetro más tangible para obtener una primera impresión sobre un dispositivo y seguramente influya en nuestra decisión de adquirir un aparato.

Los parámetros que son responsables directos de la calidad de la imagen  son 4:

  • Número F de la lente
  • Resolución del microbolometro
  • Resolución del Display (óptima 800×600 pixeles)
  • Sensibilidad térmica

Pues bien, esta última es la habilidad de un dispositivo térmico de distinguir diferentes temperaturas, esta se expresa en mK (miliKelvin).

Un bajo valor de la sensibilidad indica que la percepción del aparato a las temperaturas es alta, consiguiendo que el dispositivo discierna incluso entre pequeñas diferencias de temperaturas.

El valor típico de los dispositivos es de 50mK

Este factor está directamente ligado con el número F de la lente, supongamos que tenemos un número de la lente f/1.3 nuestra sensibilidad será entonces de 50×1.3 = 65mK esto supone una reducción de la sensibilidad térmica del dispositivo, a mayor número de sensibilidad menor capacidad de captar diferencias térmicas. Por este motivo es importante que el numero F de la lente sea 1 o lo más próximo a uno.

 

Pronto estaremos de vuelta con más conceptos, mientras tanto ser a disfrutar del Lunes.

Un fuerte abrazo a todos.

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte VIII

Buenos días a todos,

 

Volvemos otra semana más con nuevo capítulo en nuestra guía de visión nocturna, hoy tratamos los posible problemas que se nos pueden presentar en los dispositivos de visión nocturna y como atajarlos, seguro que a mas de uno le ha pasado alguna vez alguno de ellos en su dispositivo.

Pues bien estad tranquilos porque muchos de ellos no son tan preocupantes como se cree.

 

PROBLEMAS MAS USUALES

PROBLEMA DESCRIPCION ACCION REQUERIDA

 

 

 

IMAGEN SOMBREADA EN EL BORDE

Se trata de una sombra que aparece en el borde de nuestra imagen, algunas veces pude llegar hasta el centro impidiendo ver la imagen por completo.

problema guia vision nocturna hunternature 1

Comprobar que el problema no sea por un mal ajuste de las dioptrías del dispositivo.

Contactar con el servicio técnico si el problema persiste.

 

 

 

 

RESPLANDORES EN EL BORDE DE LA IMAGEN

Se trata de un área brillante en el borde de la imagen. Para comprobar si nuestro dispositivo hace este efecto bloqueamos toda entrada de luz al dispositivo tapando el objetivo con la mano y mirando por él. A continuación se muestra imagen de este efecto.

       problema guia vision nocturna hunternature 2

 

 

 

 

Contactar con el servicio técnico.

 

PARPADEOS EN LA IMAGEN

La imagen aparece con flashes o parpadeando.

Compruebe el nivel de batería y los conectores.

Si el problema persiste contactar con el servicio técnico.

 

 

 

 

PEQUEÑOS PUNTOS EN LA PANTALLA

La aparición de pequeños puntos brillantes en la pantalla que no desaparecen cuando la entrada de luz en el aparato está bloqueada son aceptables por el fabricante si estos no interfieren en la capacidad del usuario para ver la imagen.

problema guia vision nocturna hunternature 3

No requiere acción y el fabricante no lo aceptará de vuelta si estos puntos no interfieren en la imagen.

Si los puntos interfieren en la capacidad de ver la imagen ponerse en contacto con el servicio técnico.

 

 

 

 

 

PATRON FIJO DE RUIDO

Este efecto se caracteriza por la aparición en la imagen de un pequeño panel de abeja. Esto ocurre en ambientes con exceso de iluminación o cuando miramos una fuente de luz brillante. Este patrón es aceptable siempre y cuando no interfiera en la capacidad de visión del usuario.

            problema guia vision nocturna hunternature 4

Si el dispositivo dispone de control manual de luz regular la entrada hasta que desaparezca el panel de abeja o disminuir la potencia del IR si estamos observando en distancias cortas.

 

 

 

 

PIEL DE GALLINA

Se trata de un patrón irregular de oscuras líneas delgadas que pueden aparecer en el campo de visión, en el peor de los casos estas líneas pueden formar hexágonos o cuadrados.

             problema guia vision nocturna hunternature 5

Ninguna acción es requerida.

 El fabricante no acepta la devolución del dispositivo a no ser que este patrón interfiera en la habilidad para ver.

 

 

Disfrutad del Martes y muy pronto estaremos de vuelta con todos vosotrs, gracias por leernos semana tras semana.

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte I

!Hola amigos¡

 

Desde Hunternature llevamos tiempo queriendo publicar una guía de visión nocturna, con el fin de ayudar a muchos de vosotros en la elección de un dispositivo de estas características, tanto digitales (Pulsar DFA75, Digiforce..) como de tubo de fotones (Armasight Co-X, Co-MR, Spark…). No ha sido fácil obtener un resultado a la altura, muchas horas de lectura, de pruebas de dispositivos y de nuestras propias vivencias para poder elaborarla.

Pues bien poco a poco iremos desmenuzandola en este blog, esperamos que os sea de gran ayuda. Por supuesto nos gustaría que comentaseis y expusieseis vuestras dudas.

 

PARTE I: INTRODUCCION

Esta guía ha sido elaborada para ayudar al cliente a resolver sus dudas más inmediatas relacionadas con la visión nocturna y térmica, además de ser un gran apoyo a la hora de adquirir un equipo. Nos permitirá ser más selectivos a la hora de hacer nuestra elección dado la gran variedad de dispositivos que encontramos en el mercado.

 

PARTE II: CARACTERISTICAS GENERALES

NÚMERO F DE LA LENTE

La lente de un dispositivo es nuestra “ventana” hacia el mundo de la visión térmica y nocturna. La calidad de nuestra lente afecta directamente a la imagen que vemos con nuestro dispositivo.  Es importante elegir una lente adecuada para obtener imágenes de buena calidad.

Uno de los principales parámetros en los que interviene la calidad de la lente es el número F, también conocido como apertura relativa de la lente.

Este parámetro es la relación entre el diámetro de apertura del objetivo del dispositivo y la longitud de la lente.

F= L/D

lente hunternature

Un número F más bajo equivale a más captación de calor en equipos térmicos y más captación de luz en equipos nocturnos. Esto nos permite obtener imágenes más nítidas a mayores distancias. A continuación se muestra un ejemplo de equipos montados con lentes de la misma longitud pero diferente numero F:

numero f hunternature

Como vemos según aumenta el número F obtendremos más detalle, mejor sensibilidad y mejores resultados en la detención, reconocimiento e identificación de los objetos en nuestro dispositivo.

Conclusiones de elegir un número F bajo:

  • Mayor sensibilidad a la luz o calor e imágenes más clara y nítidas
  • Mayor alcance en la detección y reconocimiento de una persona o animal
  • Por contra aumento del tamaño, peso y precio del dispositivo.

 

Por hoy esto es todo, estad atentos ya que semanalmente iremos publicando nuevas entradas de la guía.

 

El equipo de Hunternature os desea feliz Viernes y buen fin de semana.

DÓNDE ESTAMOS

Calle Prado Nº 2 – Entreplanta
45600 Talavera de la Reina (Toledo)

atención al cliente

Responderemos lo antes posible

síguenos
pagos2

Copyright © 2022 Hunter Nature. All Rights Reserved – Designed by LOVE Studios

X
Añadir al carrito
× WhatsApp