CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte IV): Sensibilidad

La definición de sensibilidad a la luz en un dispositivo de visión nocturna digital es el nivel mínimo de iluminación que necesita el dispositivo para producir una imagen cuando observamos un objeto, persona o animal. Esta sensibilidad se mide en lúmenes o “lux”. Dado que los dispositivos digitales son usados por la noche en la mayoría de los casos, redefiniremos la sensibilidad como el valor mínimo de luz infrarroja que entra en el dispositivo cuando este es aun capaz de producir imagen con la resolución mínima para reconocer un objeto, persona o animal (tal y como comentamos en la anterior entrada, esta resolución mínima es de 25 lp/mm).

Para comprender plenamente la definición de sensibilidad debemos también definir la sensibilidad espectral, esta va ligada a la luz infrarroja y se define como el mínimo de potencia (medido en longitud de onda) a la que puede empezar a trabajar un dispositivo nocturno digital.

A diferencia de la iluminación visible (luz de linterna por ejemplo), la iluminación infrarroja es imposible medirla en lúmenes por ello se emplea la medida universal de potencia (Watio).

La sensibilidad del procesador digital de imagen depende de los siguientes parámetros:

          Luz exterior que atraviesa el objetico.

          Parámetros del sensor como su tamaño físico

          Parámetros del display como el brillo o el contraste.

          Algoritmo de la señal procesada

          Calidad de los circuitos electrónicos utilizados en el dispositivo.

Si queremos obtener una alta sensibilidad en dispositivos de visión nocturna digital, es necesario que entren todos los fotones posibles de la luz captada por el objetivo de la lente y sean transferidos a la superficie del sensor sin perdidas. El sensor se encargará de recibirlos y convertir la señal de luz en señal eléctrica, la sensibilidad del sensor para poder convertir mayor o menor proporción de luz dependerá del tamaño del pixel y su densidad.

Muchos de los fabricantes de dispositivos baratos de visión nocturna empiezan usando un sensor barato como los de cámaras de fotos, estos sensores tienen una buena sensibilidad en la luz del día pero muy baja a la luz infrarroja.

A continuación mostramos un cuadro comparativo entre la capacidad de captar luz y el rango de longitud de onda en el que puede hacerlo: un tubo intensificador de imagen GEN 2+, un procesador de imagen digital Sony (CCD, el más común usado en los dispositivos de visión nocturna), la iluminación natural del cielo y la vista humana naturalmente.

iluminacion infrarroja vista humana hunternature

Observando la imagen es posible hacer cierta conclusión de como los dispositivos nocturnos digitales operan en comparación con los dispositivos de visión nocturna tradicional (tubo intensificador de imagen) GEN 2+. En el diagrama vemos claramente que los tubos intensificadores de imagen GEN 2+ tienen mejor sensibilidad en los rangos infrarrojos 750-850nm y peor en los rangos a partir de 900nm, llegando incluso a luminosidad cero. Mientras que los dispositivos de vision nocturna digital operan perfectamente en rangos 915-940nm

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte V

!Buenas tardes a todos¡

De nuevo a Lunes y esperamos que hayais disfrutado al máximo del fin de semana, para hacer mas llevadera la vuelta al trabajo os compartimos un capitulo más de la guía de visión nocturna.

Hoy tratamos el concepto del control de ganancia de luz manual (Manual Gain), en nuestra opinión una de las funciones más útiles en un dispositivo de visión nocturna.

 

CONTROL MANUAL DE GANANCIA DE LUZ (MANUAL GAIN CONTROL)

Esta opción que incorporan algunos dispositivos permite regular la entrada de luz (en dispositivos nocturno) para que, dependiendo de las condiciones ambientales del momento tengamos una óptima visión.

Es decir, en noches totalmente oscuras deberemos aumentar la sensibilidad a la luz o al calor de nuestro dispositivo al máximo para que se traduzca en una mejor imagen mientras que en noches con cierto grado de luz o fuentes muy fuertes de calor deberemos regularlo para no deslumbrarnos y mejorar nuestra visión.

Hay aparatos que llevan este control automático pero no siempre el autoajuste que hacen se ajusta a nuestras necesidades del momento, por eso creemos que esta es una función muy importante a la hora de adquirir un dispositivo, ser capaces de controlar en todo momento la imagen que queremos ver.

manual gain control guia hunternature 

 

Esperamos que haya aclarado muchas dudas y volveremos pronto con más capitulos.

 

Feliz Lunes a todos.

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte IV

Buenas tardes-noches,

 

Hoy nos ha sido imposible publicar antes pero hemos sacado un rato para dejaros una nueva parte de nuestra guía de visión nocturna.

Esta parte trata sobre la luz infrarroja y los tipos que hay, una duda muy frecuente entre muchos usuarios. Esperamos que os ayude a comprender un poco más como trabajan los IR.

 

LUZ INFRARROJA (IR)

El concepto de la luz infrarroja o más comúnmente llamado IR va directamente ligado con la visión nocturna.

Los IR proporcionan una luz artificial a nuestros dispositivos de visión nocturna siendo necesarios en noches muy oscuras sin nada de luz ambiental, ya que, por muy bueno que sea el dispositivos de visión nocturna que tenemos es lógico que si no hay nada de luz a nuestro alrededor el dispositivo no será capaz de amplificar en la oscuridad, aquí es donde entra en juego la luz infrarroja.

Los IR trabajan según la longitud de onda de la luz que emiten, se mide en nanómetros (Nm). Normalmente los IR que encontramos en el mercado están en el rango de los visibles es decir una longitud de onda de 900Nm o inferior.

Según vamos disminuyendo la longitud de onda de los IR se van haciendo cada vez más visibles y obteniendo mayor alcance (entendiendo por visible la aparición de un punto rojo cuando incidimos directamente en el plano del IR, en ninguno de los casos aparece un haz de luz tipo linterna). De igual manera según vamos aumentando la longitud de onda de 900Nm en adelante el IR cada vez se va a ir haciendo más invisible proporcionando un menor alcance.

En el mercado podemos encontrar muchos tipos de IR, a continuación se detallan los más usuales:

  • IR de 940Nm: Se trata del IR más invisible que se comercializa es totalmente invisible y ofrece un alcance de unos 70 metros aproximadamente. Este IR solo es compatible con dispositivos nocturnos de generación digital, si lo utilizamos con un dispositivo de tubo de fotón no obtendremos ningún resultado.
  • IR 915Nm: Se trata del IR más potente dentro del rango de los invisibles, ofreciendo un alcance de unos 120 metros aproximadamente. Es compatible con todo tipo de dispositivos de visión nocturna. Por lo general, los animales no perciban este IR aunque es cierto que depende de la zona de caza y de la experiencia del animal puede que algunos lo detecten.
  • IR 850Nm: Se trata de un IR dentro del rango de los visibles aunque su visibilidad no es muy alta, ofreciendo un alcance de unos 280 metros aproximadamente. Es compatible con todo tipo de dispositivos de visión nocturna tanto digitales como de tubo de fotones.
  • IR 808Nm: Se trata de uno de los IR más potentes que podemos encontrar teniendo un alcance de hasta 350 metros aproximadamente, por contra su visibilidad es alta y los animales lo perciben. Es compatible con todo tipo de dispositivos de visión nocturna.

Muchos de ellos nos permiten regular tanto la intensidad que queremos en el haz de luz como la apertura para concentrar o abrir más el campo de visión.

 

Os deseamos feliz fin de semana.

Dónde estamos

C/Prado 2 Entreplanta
45600 | Talavera de la Reina (Toledo)

SOBRE HUNTERNATURE

925 828 000

pagos2

Copyright © 2023 Hunternature

Todos los derechos reservados

X
Añadir al carrito
× WhatsApp