CategoríasNoticias

6 formas de cuidar nuestros dispositivos nocturnos

Los dispositivos de visión nocturna pueden oscilar entre unos pocos cientos de euros y unos pocos miles de euros dependiendo de la generación, calidad y especificaciones técnicas del dispositivo. Por lo que si tienes uno o tienes pensamiento de comprarlo, los consejos que os facilitamos os serán útiles para alargar la vida de vuestros dispositivos y cuidar de ellos.

1. Destellos de luces:

Es la primera causa o la más frecuente de rotura de un dispositivo de visión nocturna. Muchos de las personas que adquieren un dispositivo por primera vez saben que no deben usar estos aparatos durante la luz diurna, pero no todos saben que hay más peligros aparte de la luz del sol. Linternas, luces de coche y cualquier otra fuente de luz brillante pueden dañar seriamente los dispositivos nocturnos.

2. Impactos:

Aunque los dispositivos nocturnos incorporan carcasas con materiales de alta calidad y resistentes, no hay que olvidar que en su interior se aloja el tubo intensificador y circuitos por lo que hay que evitar los golpes en la medida de lo posible como haríamos con cualquier aparato electrónico que se precie.

3. Exposición a niebla y humedad:

Como es lógico los dispositivos electrónicos no son muy amigos de la niebla o la humedad, esto incluye también a los dispositivos de visión nocturna. Aunque, en el caso de estos, debemos destacar que gracias a la calidad y sellado que suelen incorporar la mayoría de carcasas puede recibir cierta exposición a los agentes climáticos siempre y cuando no sea muy prolongada, de lo contrario nuestros equipos podrían sufrir daños irreversibles.

4. Abrasión:

En este punto primero formularé una pregunta, ¿Usas productos abrasivos o detergentes fuertes para limpiar tus gafas? Seguramente la respuesta sea no, en caso contrario… revisar las lentes. Lo cierto es que esto se puede aplicar en los dispositivos de visión nocturna, no se deberían usar este tipo de productos para limpiarlos ya que pueden generar arañazos en las lentes fácilmente. Para ello se venden kits especiales de limpieza de lentes con líquido específico y pañuelo especifico, incluso peras de aire para quitar el polvo interior a fin de evitar el deterioro de nuestros aparatos nocturnos.

Os dejamos un producto muy util para la limpieza de optica en general: https://www.hunternature.es/tienda-online/optica/accesorios/kit-limpieza-lentes-venta-online.html

5. Quitar las pilas:

Es muy recomendable quitar las pilas de los dispositivos una vez hayamos finalizado la jornada de caza u observación, de este modo evitaremos la corrosión de las partes electrónicas por posibles fugas de las pilas o dejarlo encendido accidentalmente, con la consiguiente posible exposición a la luz.

6. Almacenamiento:

Si tenemos previsto no hacer uso de los dispositivos nocturnos en un periodo de tiempo prolongado es altamente recomendable almacenarlos en lugares frescos y secos, ya que, las altas temperaturas y los aumentos de humedad pueden dañar los aparatos.

CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte V): Campo de vision

Este parámetro caracteriza el tamaño del espacio que puede ser observado simultáneamente a través del dispositivo nocturno. Normalmente, se mide en grados o en metros si conocemos la distancia a un objeto de referencia. En la siguiente imagen se ve más claro.

campo vision nocturno hunternature

En la visión nocturna digital definimos el campo de visión como la distancia focal de la lente del objetivo y el tamaño físico del sensor (normalmente se toma el tamaño en horizontal del sensor), como resultado se obtiene un ángulo horizontal

Cuanto más grande es el campo de visión del dispositivo nocturno, más conveniente es para observar animales u objetos. No es necesario estar moviendo el dispositivo constantemente para ver el espacio necesario.

Es importante comprender que el ángulo de visión es inversamente proporcional a los aumentos del visor nocturno, si incrementamos los aumentos irá en perjuicio del campo visual del dispositivo. Al mismo tiempo, cuando incrementa el campo de visión también incrementará la distancia de detección.

aumentos campo vision hunternature

 

CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte IV): Sensibilidad

La definición de sensibilidad a la luz en un dispositivo de visión nocturna digital es el nivel mínimo de iluminación que necesita el dispositivo para producir una imagen cuando observamos un objeto, persona o animal. Esta sensibilidad se mide en lúmenes o “lux”. Dado que los dispositivos digitales son usados por la noche en la mayoría de los casos, redefiniremos la sensibilidad como el valor mínimo de luz infrarroja que entra en el dispositivo cuando este es aun capaz de producir imagen con la resolución mínima para reconocer un objeto, persona o animal (tal y como comentamos en la anterior entrada, esta resolución mínima es de 25 lp/mm).

Para comprender plenamente la definición de sensibilidad debemos también definir la sensibilidad espectral, esta va ligada a la luz infrarroja y se define como el mínimo de potencia (medido en longitud de onda) a la que puede empezar a trabajar un dispositivo nocturno digital.

A diferencia de la iluminación visible (luz de linterna por ejemplo), la iluminación infrarroja es imposible medirla en lúmenes por ello se emplea la medida universal de potencia (Watio).

La sensibilidad del procesador digital de imagen depende de los siguientes parámetros:

          Luz exterior que atraviesa el objetico.

          Parámetros del sensor como su tamaño físico

          Parámetros del display como el brillo o el contraste.

          Algoritmo de la señal procesada

          Calidad de los circuitos electrónicos utilizados en el dispositivo.

Si queremos obtener una alta sensibilidad en dispositivos de visión nocturna digital, es necesario que entren todos los fotones posibles de la luz captada por el objetivo de la lente y sean transferidos a la superficie del sensor sin perdidas. El sensor se encargará de recibirlos y convertir la señal de luz en señal eléctrica, la sensibilidad del sensor para poder convertir mayor o menor proporción de luz dependerá del tamaño del pixel y su densidad.

Muchos de los fabricantes de dispositivos baratos de visión nocturna empiezan usando un sensor barato como los de cámaras de fotos, estos sensores tienen una buena sensibilidad en la luz del día pero muy baja a la luz infrarroja.

A continuación mostramos un cuadro comparativo entre la capacidad de captar luz y el rango de longitud de onda en el que puede hacerlo: un tubo intensificador de imagen GEN 2+, un procesador de imagen digital Sony (CCD, el más común usado en los dispositivos de visión nocturna), la iluminación natural del cielo y la vista humana naturalmente.

iluminacion infrarroja vista humana hunternature

Observando la imagen es posible hacer cierta conclusión de como los dispositivos nocturnos digitales operan en comparación con los dispositivos de visión nocturna tradicional (tubo intensificador de imagen) GEN 2+. En el diagrama vemos claramente que los tubos intensificadores de imagen GEN 2+ tienen mejor sensibilidad en los rangos infrarrojos 750-850nm y peor en los rangos a partir de 900nm, llegando incluso a luminosidad cero. Mientras que los dispositivos de vision nocturna digital operan perfectamente en rangos 915-940nm

CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte III)

Como adelantamos en nuestra ultima entrada, vamos a explicar mas detalladamente todos los parametros que influyen en un dispositivo de vision nocturna digital como pueden ser la gama de monoculares de Pulsar o del fabricante americano ATN:

  • Aumentos: Este parámetro nos muestra las veces que se magnifica o multiplica la visión de nuestro ojo sin ningún dispositivo. Por ejemplo, 2x: lo que vemos sin ayuda de ningún aparato aumentado por 2. Los valores más habituales para los dispositivos de visión nocturna, incluidos los digitales, son de 1x a 5x porque la principal tarea de estos dispositivos es reconocer objetos, personas y animales en condiciones de baja luminosidad. Un incremento de aumentos reduce significantemente la ganancia total de luz de un aparato, la imagen será más oscura que en cualquier otro dispositivos similar con menos aumentos. Está perdida de captación de luz por los aumentos puede ser compensada con el incremento del diámetro del objetivo o por un microprocesador de imagen con mayor sensibilidad a la luz como ocurre en los nuevos dispositivos digitales Pulsar, pero esto presenta el inconveniente de que también aumentaremos el coste del dispositivo.

Captura5

  • Resolución: La resolución se define como la habilidad de los dispositivos para mostrar separadamente 2 puntos o líneas localizadas cerca una de otra. Normalmente encontraremos que la resolución está indicada en líneas por milímetro (lp/mm o lpm) aunque también puede estar indicado en medida angular (segundos o minutos), esto último rara vez lo encontramos. En visión nocturna un dispositivo no debe tener menos de 25 lp/mm, ya que es la resolución mínima que permite distinguir una figura de un hombre, un animal u otro objeto de tamaño similar a 100 metros de distancia. La medida de la resolución se realiza con un equipo especial llamado colimador, este crea una imagen denominada test gráfico de línea.

resolucion lineas hunternature

Test de resolución en lineas por milimetro (lp/mm)

     Después de observar el gráfico vemos que las líneas más separadas son fácilmente perceptibles con dispositivos de visión nocturna con baja resolución pero para poder distinguir las líneas de la parte inferior necesitaremos ya dispositivos con alta resolución.

blog hunternature vision nocturna digital

Equipos con resolucion tipica o normal                            Equipos con baja resolucion

CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte I)

En general, la visión nocturna digital consiste en un sistema de lentes, un sensor de alta sensibilidad a la luz, un procesador electrónico de imágenes y un display o pantalla para ver.

vison nocturna digital blog hunternature

La fuente de alimentación en los dispositivos de visión digital está configurada por baterías extraíbles (pilas) o baterías recargables (integradas o extraíbles). También pueden estar equipados con un enchufe para fuentes de alimentación externas, tales como mecheros de coche.

Para trabajar en condiciones de baja luminosidad a menudo son equipados con iluminadores infrarrojos integrados basados en diodo láser o LED. Muchos de los dispositivos de visión nocturna digital pueden incorporar un mando a distancia para un uso más cómodo y rápido.

Como sucede con cualquier óptica destinada a la observación, un mayor tamaño de lente se traduce en una mayor captación de imagen y por consiguiente de luz en la superficie del sensor, el cual transforma la luz recogida por la lente en señal electrónica.

Dentro del mercado de la visión nocturna digital podemos distinguir 2 tipos de sensores: CMOS o CCD

ccd cmos sensor blog hunternature

Normalmente, los procesadores de imagen constan de uno o varios bloques (dependiendo de la configuración del dispositivo) en los cuales se instalan circuitos especializados para procesar la señal obtenida por el sensor y después transmitirla al display donde se forma la imagen que observamos.

Las pantallas o displays usados más frecuentemente en estos dispositivos son:

  •           LCD de tipo transmisivo, cuando la pantalla se coloca delante de una fuente de luz e ilumina sus píxeles.
  •           OLED, cuando la corriente eléctrica es aplicada sobre los componentes orgánicos que componen la pantalla y estos reaccionan emitiendo luz por sí solos.

La aplicación de pantallas OLED ofrecen una serie de ventajas:

  1.            Posibilidad de uso de los dispositivos en bajas temperaturas
  2.           Imagen con gran brillo y contraste

Sin duda los dispositivos con pantallas OLED ofrecen mayor calidad. Ejmplo de dispositivo con esta pantalla es el Pulsar DN55

 https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-nocturna/sistema-dia-noche/pulsar-forward-dn-55-monocular-nocturno-venta-online.html

 

 

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte VI

!Buenas tardes¡

¿Como estáis? Para nosotros esta siendo una semana de mucho trabajo y muy contentos por ello, se nota que empieza la berrea.

Un día más aqui estamos con nuevo capitulo de la guía de visión nocturna, poco a poco estamos llegando al final pero aún tenemos algunas cosas que mostrar.

Hoy analizamos un concepto básico que a muchos puede parecer muy simple o incluso una tontería pero nada más lejos de esto tiene bastante importancia, no es lo mismo reconocer que identificar…

 

DETECCION, RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION

Vamos a explicar estos tres conceptos claves a la hora de elegir un equipo de visión nocturna o térmica, muchos fabricantes hablan de distancia de detección del aparato y es común entre los usuarios en confundirlo con distancia de identificación, por esto es importante tener claros estos conceptos.

  • Detección: Vemos que al fondo de la imagen hay algún tipo de objeto, persona o animal pero imposible saber de qué se trata.
  • Reconocimiento: Podemos distinguir si es un objeto, persona o animal.
  • Identificación: Podemos describir el objeto, persona o animal con detalle.

Estas tres características están condicionadas por factores internos del dispositivo y por factores externos del ambiente en el que nos encontramos. Veamos como:

Factores internos:

          Sensibilidad del dispositivo

          Longitud focal de la lente

          Resolución

          Tipo de display

Factores externos:

          Tamaño del objeto

          Condiciones ambientales

 

guia vision nocturna hunternature

 

 

Por nuestra parte esto es todo por hoy, deseros un feliz miercoles y ya casi casi nos hemos hecho con la semana.

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte III

Buenas tardes,

Una vez explicados los conceptos básicos que hay que mirar en un aparato de visión nocturna con sus pros y contras, vamos a continuar con la 3º parte y nos metemos ya en materia más relevante e interesando.

 

PARTE III: SISTEMAS DE VISION NOCTURNA

 

RESOLUCION Y SENSIBILIAD A LA CAPTACION DE LUZ (FOM)

El componente principal en la industria de la visión nocturna son los tubos intensificadores de imágenes, también conocidos como IIT (Image Intensifier Tube). La función primaria de esta avanzada tecnología es recolectar la luz ambiental, intensificarla y transmitirla al usuario.

Los ITT están clasificados por generaciones que a su vez estas dependen de 2 características principalmente: resolución y sensibilidad a la captación de luz

La resolución del dispositivo se expresa en líneas por milímetro (lp/mm), se trata de la capacidad del tubo de definir una imagen y es medida para cada tubo que se monta en las fábricas. Los fabricantes de tubos nunca dan una resolución exacta ya que estos parámetros varían de un tubo a otro aunque pertenezcan a la misma Generación.

Mientras que la sensibilidad del cátodo del tubo se mide en microamperios por lúmenes (mA/lm), es la capacidad del tubo para captar e intensificar luz (a mayor capacidad mayor alcance del dispositivo). Está también varía en función de la generación y tipo de tubo escogido.

A continuación vamos a ver las diferentes generaciones de tubos que podemos encontrar en el mercado:

  • GEN 1+: Es la generación más básica posible, ofrecen una resolución de 30-42 lp/mm. Y una sensibilidad del cátodo de 150-250 mA/lm  La duración estimada de la vida del tubo es de 2000 horas.
  • GEN 1+ CORE: se trata de una generación mejorada que solo está disponible en algunos fabricantes. Mejora considerablemente las prestaciones de un tubo de 1+ sin aumentar en exceso su precio, es decir, ofrece una resolución de 60-70 lp/mm (resolución equivalente a un tubo GEN 3) con una sensibilidad del cátodo a la luz de 350-400 mA/lm. La duración estimada de la vida del tubo es de 2500 horas.
  • GEN 2+: dentro de esta generación existen diferentes tipos de tubo dependiendo del grado de definición que busquemos.

– Standard definition: ofrecen una resolución de 45-51 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 350-400 mA/lm.

– Improve definition: ofrecen una resolución de 47-54 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 500-600 mA/lm.

– High definition: ofrecen una resolución de 55-72 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 500-600 mA/lm

En esta generación se introduce un nuevo concepto llamado fósforo blanco, antiguamente la visión nocturna solo estaba disponible en fósforo verde, actualmente podemos disfrutar de imágenes en blanco y negro favoreciendo el alivio pupilar del ojo, siendo menos agresivo que el verde y logrando que la vista se desgaste menos.

La duración estimada de la vida del tubo es de 3000 a 4000 horas.

  • GEN 3: es la mejor de las generaciones disponibles en el mercado, como sucede con la anterior también está disponible tanto en fósforo verde como en blanco y dependiendo del grado de definición diferenciamos varios tubos.

Standard: ofrece una resolución de 57-72 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 1600 mA/lm.

Improve definition: ofrece una resolución de 64-72 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 1800 mA/lm.

High definition: ofrece una resolución de 68-72 lp/mm y una sensibilidad del cátodo de 2000 mA/lm.

Además de los tubos intensificadores podemos encontrar otra forma de intensificar luz, esta se denomina generación digital. Es una generación relativamente nueva y se tratan de dispositivos de visión nocturna que amplifican la luz a través de un microprocesador llamado CCD, el funcionamiento es similar al de una cámara de vídeo pero realmente el resultado obtenido amplificando luz y en resolución de imagen no tiene nada que envidiar a un GEN 2+ de los antes citados, siendo la imagen que ofrece en blanco/negro con una resolución estimada de 50-55 lp/mm. Además su gran ventaja es el precio, menor que en los visores nocturnos de tubo de fotones.

Por lo que si lo que estáis buscando es un nocturno con buena relación calidad-precio probablemente esta tecnología sea la mejor opción.

 

 

Disfrutad de lo que queda del Miercoles.

 

DÓNDE ESTAMOS

C/Prado 2 Entreplanta
45600 | Talavera de la Reina (Toledo)

SOBRE HUNTERNATURE

925 828 000

pagos2

Copyright © 2023 Hunternature

Todos los derechos reservados

X
Añadir al carrito
× WhatsApp