CategoríasNoticias

COMPARATIVA VISIÓN TÉRMICA: NUEVOS MONOCULARES XEYE

Llevamos unos meses sin recibir apenas noticias de la marca de visión térmica Pulsar en España. Sin embargo, Infiray sigue lanzando y mejorando sus monoculares. Por lo que cada vez más cazadores en nuestro país optan por adquirir los monoculares térmicos Infiray y estos no decepcionan.

GUÍA PARA ELEGIR EL MONOCULAR ADECUADO

Ha llegado el momento de crear una guía para la elección del monocular termográfico adecuado para las necesidades de cada uno. Ya sea para caza o vigilancia, este artículo te ayudará a decidirte. 

Debemos aclarar, que la marca es Infiray y los antiguos modelos se llamaban Xeye. Estos Xeye han sido sustituido por la nueva genereación de monoculares, llamados Eye V2

En primer lugar, veremos las características técnicas de todos los modelos de Infiray en conjunto. Después, iremos desglosando y analizando las más importantes a la hora de elegir cuál comprar.

CARACTERÍSTICAS INFIRAY

infiray logo recortado

 

 

comparativa vision termica infiray

En este cuadro con tantos datos, tan solo un experto en la materia podría orientarse. Tan solo debéis entender que el cuadro está organizado de izquierda a derecha con la capacidad de detección en metros de cada dispositivo térmico de la marca Infiray. A continuación, vamos a resaltar las características que más deben importaros en vuestra elección.

monocular termico deteccion comparatica

En lo primero que se fija el consumidor generalmente es en la distancia a la que un monocular térmico concreto es capaz de detectar un animal, sin duda es un punto muy importante. En la mayoría de ocasiones, los térmicos pasan los mil metros de detección, distancia más que suficiente para cualquier modalidad de caza o equipo de vigilancia.

La cosa es, que como vemos en el gráfico al aumentar la capacidad de detección, aumenta la de reconocimiento. Es decir, diferenciaremos mejor y a más distancia. Si lo que estamos viendo es por ejemplo un jabalí o un corzo con un monocular que alcanza los 1800 metros que con uno que alcance tan solo 800 metros.

MAYOR LENTE, MAYOR CAMPO DE DETECCIÓN

La capacidad de detección es consecuencia directa del tamaño de la lente (cuanto mayor sea la lente mayor será el campo de detección) y del tamaño del sensor (cuanto mayor sea el sensor mayor será el campo de detección).

vision termica xeye sensor

Como decíamos hace un momento, el sensor tiene que ver con la capacidad de detección. Esto es debido a que cuanto mayor sea el sensor mayor calidad de imagen obtendremos. Es decir, el detalle de la imagen que veremos en nuestra pantalla con un dispositivo con sensor de 640×512 es muy superior al de un sensor de 384×288.

Este detalle es el que nos ayuda a reconocer con mayor rapidez y distancia que animal u objeto estamos observando. Y a distancias cortas nos dará detalles increíbles del objeto observado y el entorno.

Además, cuanta más nitidez y calidad de imagen tenga nuestro monocular, generalmente tendremos un mayor rango de aumentos digitales. Ya que una imagen de calidad soporta más aumentos que una de peor calidad.

resolucion pantalla infiray xeye

La resolución de la pantalla se refiere a la cantidad de píxeles que se muestran en la misma. El primer número son los píxeles horizontales y el segundo los verticales. A mayor número de píxeles mayor será la resolución.

LA IMPORTANCIA DE LA RESOLUCIÓN DE PANTALLA

Por lo tanto, cuanto mayor sea la resolución de nuestra pantalla, mayor detalle tendremos de la imagen. Sobre todo, más cómodo será mirar a través de nuestro monocular Infiray.

Como vemos en el cuadro anterior, que también hemos organizado de mayor a menor según la resolución de las pantallas, la mayoría de los monoculares de la marca Infiray tienen una resolución muy superior a cualquier monocular del mercado.

Para ser más exactos, estamos hablando de que el monocular más básico de la casa Infiray, el Xeye E2n con una resolución de 720×540, es superior en este sentido a cualquiera de los monoculares Pulsar Helion, que tan solo llegan a los 640×480 píxeles en sus pantallas.

comparacion campo vision termicos pulsar xeye infiray

En este último esquema, organizamos los monoculares Infiray según su campo de visión.

Como ya hemos dicho en otros artículos, el campo de visión es en algo que ningún consumidor se fija a priori. Siendo este un punto que debería ser decisivo y que lamentaremos no haber tenido en cuenta en el futuro.

Volviendo al cuadro anterior, como referencia debemos saber que el campo de visión que el fabricante nos da se mide en grados. Cada uno de estos grados corresponde a 1´75m a 100m aproximadamente. Por lo tanto, si multiplicamos la primera cifra en grados por 1.75m sabremos el campo de visión en horizontal que tendremos a 100 metros.

Con esta referencia vemos que el campo de visión horizontal a 100 metros de los monoculares según el modelo varía tanto como de 34m en el mejor de los casos, hasta 13m en el peor.

CONCLUSIÓN:

En definitiva, se trata de encontrar un equilibrio entre todos estos valores y elegir el visor térmico que más se adecúe a nuestras necesidades concretas. El mejor dispositivo en tu caso concreto no tiene por qué ser el que más alcanza, o el que más resolución tenga, ni el más caro…

Por ejemplo, si tu finalidad es el salvamento marítimo, debes elegir el monocular Infiray con más alcance y más pontencia, ya que buscarás puntos de calor muy pequeños en superficies de kilómetros. En este caso nuestra recomendación es el Infiray Eye E6 Pro V2.

Sin embargo, si eres un esperista que acostumbra a cazar en aguardos y puestos de caza a muy corta distancia, te conviene echar un vistazo al campo de visión de tu monocular para que te sea más fácil localizar el animal a corta distancia. A estas distancias (10-100m) no es necesaria una gran calidad de imagen, grandes pantallas, ni alcances de kilómetros. Para este supuesto recomendamos los modelos Infiray Xeye E2n y Xeye E3n.

Una de las funciones más comunes de estos monoculares térmicos es la vigilancia o la caza en recechos diurnos y nocturnos. En este caso, lo que buscamos es un aparato equilibrado, con buen alcance, buen campo de visión y buena pantalla para hacer más cómodas nuestras jornadas, que nos aporte el mayor detalle posible del animal u objeto que estamos observando. Para estas modalidades los más vendidos, según el presupuesto de cada uno, son en este orden: Infiray Eye E3 Max V2, Eye E3 Plus V2, Eye E6+ V2.

Por último, os dejamos un vídeo grabado con el monocular térmico Infiray Eye E3 Plus V2 durante un rececho nocturno, el vídeo está tomado desde una distancia de 400 metros.

CategoríasNoticias

COMPARATIVA VISIÓN TÉRMICA: PULSAR HELION XQ vs XP

La revolución de la visión térmica se ha instalado en España. Cualquier cazador aficionado al rececho, esperas y aguardos nocturnos o la ronda nocturna, ha probado o como mínimo ha oído hablar de las bondades de la visión térmica.

Sin lugar a dudas la mejor marca del mundo en visión térmica es Pulsar. Ha demostrado la fiabilidad, alta calidad y dureza de sus dispositivos térmicos que ya son los más vendidos en todo el mundo.

Hoy vamos a comparar en concreto la serie Helion. Estos monoculares térmicos Pulsar Helion son los más populares dentro de toda la gama de Pulsar, gracias a su gran rango de precios, su relación calidad-precio y sus altísimas prestaciones.

Dentro de la serie de monoculares Pulsar Helion, encontramos dos gamas (Helion XQ y Helion XP) cada una con dos medidas de lente diferentes (XQ38, XQ50, XP38, XP50).

¿Qué diferencia hay entre Helion XP y Helion XQ?

Calidad de Imagen:

La principal diferencia entre XQ y XP es la resolución del sensor. La resolución del sensor de los XP es de 640×480, mientras que la de los XQ es de 384×288. El tamaño del pixel en ambos modelos es de 17, pero lógicamente el de los XP es mayor. Es decir, si quieres una imagen más clara y definida debes elegir la serie Helion XP.

Ampliación:

Cada modelo parte de unos aumentos fijos diferentes y todos tienen distintas capacidades de zoom digital.

-Los XP50 parten de 2´5x y tienen un zoom digital x8.
-Los XP38 parten de 1´9x y tiene un zoom digital x8.
-Los XQ50 parten de 4´1x y tiene un zoom digital x4.
-Los XQ38 parten de 3´1x y tiene un zoom digital x4.
 

Al comparar la capacidad de zoom de cada aparato, los Helion XP ganan por goleada. Entra en juego la calidad de imagen de la que hablábamos antes y el zoom magnifica la pérdida de calidad de la imagen en los XQ. Es decir, el zoom digital pixela la imagen, cuanta más calidad de imagen tengamos, más zoom soportará.

Campo de Visión:

Aunque la mayoría de usuarios no tienen este dato en cuenta, hay una considerable diferencia en los campos de visión de cada dispositivo. Esto marcará la diferencia en jornadas de caza a la hora de detectar un animal a distancias cortas.

De mayor a menor los campos de visión de cada dispositivo en particular son:

                -Helion XP38 campo de visión a 100m de 28.6m en la horizontal.
                -Helion XP50 campo de visión a 100m de 21.8m en la horizontal.
                -Helion XQ38 campo de visión a 100m de 17.2m en la horizontal.
                -Helion XQ50 campo de visión a 100m de 13m en la horizontal.
 

Como vemos la diferencia es considerable, siendo el mayor campo de visión (XP38) de 28.6m frente al menor (XQ50) de 13m a 100m. Esto es debido a varios factores, los principales son: los aumentos de los que parten y el tamaño de la lente de salida.

Esto se traduce en que a 100 metros detectaremos mejor un animal con un XP38 o incluso con un XQ38 que con un XQ50.

Sin embargo, la capacidad de detección en cuanto a distancia viene delimitada por el tamaño de la lente. Por lo tanto con los XQ5O y XP50 podremos detectar animales hasta 1800m, mientras que con los XQ38 y XP38 alcanzaremos los 1400m.

En todos ellos podremos conectar nuestro monocular térmico Pulsar Helion a nuestro Smartphone mediante la App StreamVision de Pulsar. La conectividad es muy segura y rápida, podremos grabar imágenes, vídeos y ver en directo las imágenes del aparato.

Pulsar lanza cada poco tiempo actualizaciones mejorando todos los aspectos que consideran necesarios e introduciendo todas las nuevas mejoras que van apareciendo. Podemos actualizar nuestros dispositivo Pulsar también mediante la App StreamVision.

Las baterías en todos ellos son las IPS5 de Pulsar, con autonomía de hasta 8horas y con la posibilidad de tener baterías de repuesto.

Puedes encontrar toda la gama Pulsar en nuestra web: www.hunternature.es

CategoríasNoticias

COMPARATIVA MONOCULARES PULSAR AXION KEY

Desde que llegaron a España los nuevos monoculares térmicos Pulsar AXION KEY, las reglas del juego han cambiado. Los AXION KEY son monoculares asequibles, pensados para cazadores o vigilantes que saben lo que necesitan, sin necesidad de dispositivos con capacidad para grabar vídeos, ni detección a distancias por encima de los 1000 metros, ni pantallas con altísima calidad de resolución o que conecte con el móvil.

Lo que necesitan es un dispositivo térmico que les permita detectar cualquier ser vivo a una distancia práctica, una distancia en la que realmente nos movemos los cazadores por la noche.

Pulsar ha buscado fabricar un aparato práctico, sin tonterías. Sin escatimar en prestaciones, pero al mejor precio.

Dentro de la gama AXION KEY encontramos dos modelos: XM22 y XM30. Ambos gozan de una relación calidad/precio impresionante. Su sensor Uncooled de 320x240px con un tamaño de píxel de 12um consigue transmitirnos una imagen térmica lo más nítida posible en la pantalla LCOS de 960x720px.

 

Con el menor tamaño y peso más bajo del mercado (250g), el Pulsar AXION KEY es suficientemente manejable para guardarlo en el bolsillo de cualquier chaqueta rápidamente, para así tenerlo siempre accesible.

                                                                        resize 2266x736 axion in hands4

Un cambio en los componentes de energía internos de los nuevos Axion, ha dado como resultado un sistema de encendido instantáneo. De esta manera podremos encender nuestro monocular térmico de forma inmediata cuando sea necesario. Esto unido a la función de apagado en Reposo o Standby nos da una ventaja definitiva en muchas situaciones de caza real o vigilancia.

Las nuevas baterías APS3 utilizadas por los Axion son de carga rápida, pueden cargarse directamente en el aparato mediante cable USB, ahorrando así tener que llevar el cargador de un lado para otro. Aun así, hay la posibilidad de adquirir baterías extras y estación para carga rápida de dos baterías al mismo tiempo. Estas baterías solo entran en el Axion en una posición, facilitando su colocación en plena oscuridad.

En los AXION KEY podremos disfrutar de 6 colores diferentes que nos facilitarán la detección según la situación climatológica o el tipo de terreno en el que nos encontremos.

La función Picture in Picture es una lupa que podremos desplegar dejando pulsado el botón de aumentos. Esto nos ayudará a aumentar una zona determinada sin perder campo de visión.

                                                     pulsar funcion picture in picture lupa aumentos hunternature

Comodecíamos, dentro de los PULSAR AXION KEY encontramos dos modelos, estas son sus características técnicas:

  AXION KEY XM22 AXION KEY XM30
Tamaño Lente 22mm 30mm
Rango Detección 950m 1200m
Renovación Imagen 50Hz 50Hz
Campo de visión 17.5×13.1m a 100m 12.8×9.6m a 100m
Pantalla (LCOS) 960x720px 960x720px
Dimensiones 137x41x69mm 143x41x69
Peso 250g 250g
Aumentos 2-8 (x4 zoom) 2.5-10 (x4 zoom)
Duración Batería 4h 4h

 

axion key xm30 campo de vision hunternatureaxion key22 campo de vision hunternature

CategoríasNoticias

Análisis monocular térmico acoplable Pulsar CORE FXQ50

Hace ya algunos meses que salió al mercado la actualización del famoso monocular térmico multifunción de Pulsar, el Core FXQ, este nuevo modelo sustituye a su predecesor el Core FXD.

Empezaremos comentando que el nuevo modelo está disponible en 2 versiones, según el tamaño de lente, esto es: 

  • Pulsar Core FXQ38: monocular térmico con lente de 38mm
  •             Pulsar Core FXQ50: monocular térmico con lente de 50mm

De esto va a depender el alcance del monocular, siendo de 1350 metros para la versión FXQ38 y de 1800 metros para la versión FXQ50. Ambos, en cualquiera de los casos, mejoran las prestaciones de su predecesor (FXD50) que alcanzaba 1200 metros.

Estos mayores alcances son debidos a las mejoras que se han efectuado tanto en las lentes como en la pantalla interna OLED, traduciéndose en un menor consumo de batería, mayor calidad de imagen y un tamaño de pixel menor (17 micras por los 25 del modelo anterior) que reduce las distorsiones cuando utilizamos aumentos.

Otra de las mejoras que incorporan los nuevos modelos Core son los aumentos siendo de 3.1x para el FXQ38 y de 4.1x para el FXQ50, en ambos caso pudiendo multiplicarse x2 mediante zoom digital obteniendo un total de 6.2x y 8.2x respectivamente.

Su sistema de acople es sencillo y rápido, basta con girar la pieza del ocular e incorporar la pieza intermedia con otro gio de esta manera nos permite montar el adaptador a óptica sobre esta pieza intermedia. Opinamos que podría ser mejor sin necesidad de cambiar las piezas pero a favor encontramos que se hace de forma rápida.

IMG_20170518_122400.jpg

   IMG_20170518_122538.jpg       IMG_20170518_122643.jpg

IMG_20170518_122803.jpg

Una vez montado en óptica, nuestra experiencia con ambos monoculares es muy similar. Ambos monoculares permiten emplear entre 6-8x sin que la imagen se deteriore obteniendo un alcance efectivo de hasta 220 metros aproximadamente.

En nuestra opinión la manera de decantarse por un modelo u otro es según el uso que lo vayamos a dar, es decir, si la función principal va a ser usarlo como monocular nuestra recomendación es la versión Core FXQ50 por su mayor alcance y aumentos, de lo contrario si la mayoría de las veces lo vamos a usar adaptador a óptica nuestra recomendación es el FXQ38 ya que va a cumplir la misma función en cuanto a alcance y calidad de imagen y su precio es inferior.

En cuanto a la imagen se mantiene en color verde como ocurría en la versión FXD50 sin posibilidad de cambiar los colores, es una variante que al principio no nos convencía demasiado pero según lo vas usando te das cuenta que es realmente útil ya que los animales destacan más sobre el verde haciendo su detección mucho más intuitiva.

termico-acoplable-core-fxq50-hunternature.jpg

Resumiendo, nuestra opinión con respecto al monocular térmico acoplable Pulsar Core FXQ es que se trata de uno de los dispositivos más completos del mercado en su gama y que la relación calidad – precio que ofrece es inmejorable en ambos modelos para un dispositio de estas características. Sin duda estamos ante una nueva forma de disfrutar de la caza, tanto en esperas como en recechos y alta montaña.

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-termica/monoculares/pulsar-core-fxq50-termico-venta-online.html

CategoríasNoticias

Análisis monocular térmico Pulsar Helion XP50 (Parte I)

Hace unas semanas que Pulsar puso en el mercado su nueva gama de monoculares térmicos, la serie Helion, presentados en 2 formatos diferentes cuya principal diferencia es la resolución del sensor. Hasta ahora todas sus líneas se basaban en microbolometro con resolución 384×288 pixeles pero esta vez Pulsar ha decidido dar un paso más y a la ya conocida línea XQ han sumado la línea XP con microbolometro de alta resolución, 640×480 pixeles.

En Hunternature nos hemos puesto manos a la obra para probar y analizar la nueva serie Helion XP, esta es la que más nos ha llamado la atención, y en especial el monocular térmico Helion XP50.

Como bien hemos comentado el Pulsar Helion XP incorpora microbolometro con alta resolución (640×480) y un tamaño de pixel de 17 micras, mientras que la serie Helion XQ mantiene el microbolometro tradicional basado en resolución 384×288. Ambos formatos (XQ y XP) están disponibles con diferentes tamaños de lentes, 19, 38 y 50mm para los XQ, y 28, 38 y 50mm para los XP. Es de aquí de donde se toma el nombre del dispositivo, por ejemplo XP50 para el monocular Helion con lente de 50mm.

Ya que hacemos referencia a las lentes, indicar que una de las novedades que se incorpora en la línea XP es la posibilidad de intercambiar las lentes de diferentes tamaños. Es decir, se puede adquirir un Pulsar Helion XP28 y a posteriori cambiar la lente por una de 38 o 50mm convirtiendo dicho monocular térmico en XP38 o XP50. Esta nueva características solo es posible en la línea XP, la línea Helion XQ mantiene las lentes fijas (según modelo) como ocurría en su predecesor Pulsar Quanutm XQ. Con este sistema Pulsar pretender que el usuario pueda tener a su disposición diferentes alcances, aumentos y campos de visión en un mismo dispositivo según la necesidad que requiera.

lente-50mm-helion-XP-hunternature.jpg

La serie Helion es un mucho más compacta, ergonómica y resistente que las generaciones anteriores, la carcasa fabricada con tecnopolímero de Nylon reforzado con fibra de vidrio y totalmente sellada, transfieren al monocular la suficiente robustez para soportar golpes, así como, un certificado IPX7 que lo hacen resistente al agua e incluso sumergible hasta 30 minutos.

En la parte superior incorpora una botonera con 5 botones totalmente accesibles con la misma mano que sustentamos el monocular, que facilitan el uso incluso en condiciones de oscuridad. En la parte lateral derecho nos encontramos la correa de sujeción para la mano, la batería recargable (IPS5) que incorpora y una entrada USB para conectar nuestro dispositivo con una batería externa o descargar las fotos y los videos tomados en el PC.

bateria-IPS5-Pulsar-helion-hunternature.jpg

 

Otra característica que diferencia a la serie Helion de los anteriores monoculares térmicos de Pulsar es la integración de un video grabador con memoria interna de 8 GB que nos permite tomar fotos y videos mientras observamos. También incluye conectividad WIFI de 2.4 GHz para conectar con nuestro terminal Android o Iphone (Tablet o móvil), de este modo podemos visualizar en tiempo real todo lo que vemos por el monocular y manejar todas las funciones desde el dispositivo móvil, una función muy útil para utilizar como cámara de vigilancia térmica en un perímetro determinado o si vamos acompañados en una jornada de caza poder compartirlo. Esta conectividad entre dispositivo móvil y monocular térmico se produce mediante la APP Stream visión que se puede descargar de forma gratuita en el Google play o en el App store, dicha APP nos permite también retrasmitir en directo las imágenes del Helion a nuestro canal de Youtube

Como accesorios adicionales se puede adquirir un mando a distancia similar al que ya incorporaban de serie las antiguas líneas Quantum, batería IPS10 recargable con el doble de capacidad (hasta 16 horas de uso) que la que incorpora de serie  y adaptador para baterías AA o CR123.

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-termica/monoculares/pulsar-helion-xp50-venta-online.html

CategoríasNoticias

Analisis nueva serie Quantum XQ de monoculares termicos Pulsar

Los Pulsar XQ19, XQ38 y XQ50 son la nueva serie de monoculares térmicos que acaba de lanzar al mercado la famosa marca de visión nocturna y térmica Pulsar, mejorando las prestaciones de las ya conocidas series Quantum HD y XD.

Utilizan la misma carcasa y especificaciones que las series anteriores pero entre sus mejoras cuentan con la salida de vídeo y batería integradas en un solo conector, tal y como ocurre en toda su gama de dispositivos termicos. Otra incorporación es el botón para la medición de distancia estadiometricamente, esta función ya la incorporaba la serie Quantum XD pero no tenía un botón único si no que había que navegar por el menú del monocular térmico para usar esta función, de modo que con este botón será mucho más rápido y fácil medir distancia.

termico Pulsar XQ hunternature

Otra mejora que incorpora es la de auto-apagado de la pantalla cuando inclinamos subimos o bajamos más de 70 grados el monocular Quantum XQ, una vez entrado en el modo de auto-apagado de display podemos regular para que se apague por completo en dicha posición trascurridos 1, 3 o 5 minutos. También destacamos la inclusión de control remoto sin cables, tal y como emplean otros productos de Pulsar, muy útil si queremos utilizar montado sobre trípode a distancia o con las manos libres.

PULSAR XQ50 XQ38 XQ19 Hunternature

Por encima de todas estas mejoras hay 2 que nos encantan y son las más destacables que incorpora la serie térmica quantum XQ:

  1. El encendido extra rápido, las series anteriores tenían un tiempo de encendido aproximado de 10-12 segundos, mientras que en los XQ se ha reducido a 2 segundos gracias a un nuevo procesador mucho más ágil que también se aprecia a la hora de navegar por los diferentes menús del monocular.
  2. La otra gran mejora es la reducción del tamaño de pixel que visualizamos en la pantalla, el fabricante ha mantenido la misma resolución del microbolometro (384×288) pero ha reducido considerablemente el tamaño del pixel que se visualiza pasando de 25 micras de las series Quantum HD y XD a 17 micras de la serie Quantum XQ. Esto se traduce en imágenes más nítidas con mayores aumentos en cada modelo de la serie y mayor alcance de detección con respecto a los modelos anteriores. Por ejemplo la serie HD/XD38 tenían un zoom óptico de 2.1x y un alcance de 950 metros mientras que la serie XQ incorpora un zoom óptico de 3.1x y un alcance de 1350 metros.

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-termica/monoculares/pulsar-quantum-xq19-venta-online.html

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-termica/monoculares/pulsar-quantum-xq38-venta-online.html

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-termica/monoculares/pulsar-quantum-xq50-venta-online.html

En resumen y en nuestra opinión estamos ante los monoculares térmicos más completos del mercado teniendo en cuenta su relación calidad – precio. Sin duda el fabricante bielorruso Pulsar ha hecho todo lo necesario para copar el mercado de la visión térmica en los próximos meses.

CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte II)

A diferencia de los dispositivos de visión nocturna basados en tubos intensificadores de imagen (visión nocturna tradicional), los dispositivos digitales permiten implementar una gran cantidad de funciones tales como el ajuste del brillo y el contraste, selección del color de la imagen, información adicional (hora, carga de las baterías, indicaciones varias), zoom digital adicional, pantalla sobre pantalla (muestra una pequeña pantalla con el zoom en la misma pantalla), desactivación temporal de la pantalla (para ahorro de batería).

Además otra función bastante demandando entre los usuarios de este tipo de dispositivos es la salida de vídeo, esta permite conectar un grabador externo que captura todo lo que vemos a través de dichos dispositivos. En la actualidad están apareciendo modelos nuevos que incorporan conexión wifi para la descarga de imágenes y posicionamiento GPS.

Sin duda la gran ventaja de estos aparatos es la posibilidad de poder utilizarlos en condiciones de luminosidad diurna sin miedo a sufrir daños por flashes o luces intensas, como ocurre en los dispositivos nocturnos de tubo de fotones.

Como podéis ver los dispositivos digitales ofrecen un sin fin de opciones más que valiosas para una jornada de caza, pero sigamos profundizando en los principales parámetros que componen un dispositivo digital.

  • Aumentos
  • Resolución
  • Sensibilidad
  • Angulo del campo de visión
  • Alivio pupilar
  • Potencia del iluminador infrarrojo
  • Distancia de detección y reconocimiento
CategoríasNoticias

Profundizando en la vision nocturna digital (Parte I)

En general, la visión nocturna digital consiste en un sistema de lentes, un sensor de alta sensibilidad a la luz, un procesador electrónico de imágenes y un display o pantalla para ver.

vison nocturna digital blog hunternature

La fuente de alimentación en los dispositivos de visión digital está configurada por baterías extraíbles (pilas) o baterías recargables (integradas o extraíbles). También pueden estar equipados con un enchufe para fuentes de alimentación externas, tales como mecheros de coche.

Para trabajar en condiciones de baja luminosidad a menudo son equipados con iluminadores infrarrojos integrados basados en diodo láser o LED. Muchos de los dispositivos de visión nocturna digital pueden incorporar un mando a distancia para un uso más cómodo y rápido.

Como sucede con cualquier óptica destinada a la observación, un mayor tamaño de lente se traduce en una mayor captación de imagen y por consiguiente de luz en la superficie del sensor, el cual transforma la luz recogida por la lente en señal electrónica.

Dentro del mercado de la visión nocturna digital podemos distinguir 2 tipos de sensores: CMOS o CCD

ccd cmos sensor blog hunternature

Normalmente, los procesadores de imagen constan de uno o varios bloques (dependiendo de la configuración del dispositivo) en los cuales se instalan circuitos especializados para procesar la señal obtenida por el sensor y después transmitirla al display donde se forma la imagen que observamos.

Las pantallas o displays usados más frecuentemente en estos dispositivos son:

  •           LCD de tipo transmisivo, cuando la pantalla se coloca delante de una fuente de luz e ilumina sus píxeles.
  •           OLED, cuando la corriente eléctrica es aplicada sobre los componentes orgánicos que componen la pantalla y estos reaccionan emitiendo luz por sí solos.

La aplicación de pantallas OLED ofrecen una serie de ventajas:

  1.            Posibilidad de uso de los dispositivos en bajas temperaturas
  2.           Imagen con gran brillo y contraste

Sin duda los dispositivos con pantallas OLED ofrecen mayor calidad. Ejmplo de dispositivo con esta pantalla es el Pulsar DN55

 https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-nocturna/sistema-dia-noche/pulsar-forward-dn-55-monocular-nocturno-venta-online.html

 

 

DÓNDE ESTAMOS

Calle Prado Nº 2 – Entreplanta
45600 Talavera de la Reina (Toledo)

atención al cliente

Responderemos lo antes posible

síguenos
pagos2

Copyright © 2022 Hunter Nature. All Rights Reserved – Designed by LOVE Studios

X
Añadir al carrito
× WhatsApp