CategoríasNoticias

Análisis monocular térmico Pulsar Helion XP50 (Parte II)

img_008.jpg

Nuestra primera impresión durante la prueba en el campo del Pulsar Helion XP50 está relacionada con los aumentos del monocular, la imagen con los aumentos ópticos (2.5x) es clara y nítida (se nota la nueva pantalla Amoled que montan). Los aumentos pueden variar x2, x4 y x8 obteniendo un máximo de zoom digital 20x, o aumentando progresivamente de 0.1x en 0.1x (2.6x, 2.7x, 2.8x, etc), para ser sinceros la imagen con 20x pierde nitidez y calidad pero también es cierto que está perdida de nitidez se empieza a apreciar a partir de los 14x, por lo que la imagen hasta 14 aumentos es muy de nuestro agrado y muy superior a lo conocido en la serie anterior Quantum.

Lo siguiente que nos llama la atención es que se trata de un monocular térmico muy compacto y ligero, tan solo 600 gramos, no por ello se vuelve más frágil sino todo lo contrario la sensación que trasmite su carcasa al tacto es de gran robustez. 

El ocular del ojo no ha sufrido modificaciones con respecto a las versiones anteriores, bajo nuestro punto de vista es cómodo y evita reflejos en la cara que nos pueda descubrir ante el animal en una noche de espera

 

En cuanto al enfoque del monocular puede realizarse desde 7 metros al infinito y emplea un anillo de corto recorrido sobre la lente para ajustar la nitidez al máximo, este anillo es excesivamente duro a la hora de mover y requiere hacer cierta fuerza, creemos que el fabricante Pulsar puede mejorar este aspecto aunque, probablemente, esto tiene su por qué en el certificado IPX7 que garantiza la impermeabilidad del dispositivo, seguramente con un anillo más blanco no se puede garantizar dicha resistencia al agua. 

 

Para terminar probamos dicho monocular térmico en una noche de espera con un comedero a 100 metros, visualizando dicho comedero con 5 aumentos podíamos apreciar perfectamente el tamaño y el comportamiento del animal.

También lo hemos probado durante un rececho de día y observaos perfectamente una corza que estaba a una distancia de 70 – 80 metros aproximadamente, foto tomada debajo.

img_005.jpg

 

 

CategoríasNoticias

Análisis ropa tactica Sitka (Parte I)

Desde hace pocas semanas Hunternature se ha convertido en punto de venta autorizado de la famosa marca de ropa táctica para caza Sitka. Muchos ya conoceréis esta maravillosa ropa, pero para los que aún no, hemos preparado un análisis de algunas de sus prendas que creemos que no deben faltar en el armario de todo cazador amante de las esperas, los recechos y la alta montaña.

Hemos seleccionado las prendas en función a varios factores que creemos importantes, tales como: funcionalidad en varias situaciones, condiciones climáticas, nivel de adaptabilidad al entorno y habilidad para ser usado de diferentes maneras. Así como prendas interiores y exteriores:

  • Camiseta Sitka Core Lightweight (interior): la camiseta interior perfecta gracias a su tecnología de control permanente de olores Polygiene, neutraliza el olor proveniente de la sudoración al detener el crecimiento de bacterias y hongos en el tejido. La camiseta Sitka Core Lightweight se compone de mangas largas y cuello alto para una mayor conservación de la tempereatura. Nuestras perspectivas de uso para esta camiseta son desde invierno hasta mediados – finales de primavera.
DÓNDE ESTAMOS

Calle Prado Nº 2 – Entreplanta
45600 Talavera de la Reina (Toledo)

atención al cliente

Responderemos lo antes posible

síguenos
pagos2

Copyright © 2022 Hunter Nature. All Rights Reserved – Designed by LOVE Studios

X
Añadir al carrito
× WhatsApp