CategoríasNoticias

Análisis monocular térmico Pulsar Helion XP50 (Parte II)

img_008.jpg

Nuestra primera impresión durante la prueba en el campo del Pulsar Helion XP50 está relacionada con los aumentos del monocular, la imagen con los aumentos ópticos (2.5x) es clara y nítida (se nota la nueva pantalla Amoled que montan). Los aumentos pueden variar x2, x4 y x8 obteniendo un máximo de zoom digital 20x, o aumentando progresivamente de 0.1x en 0.1x (2.6x, 2.7x, 2.8x, etc), para ser sinceros la imagen con 20x pierde nitidez y calidad pero también es cierto que está perdida de nitidez se empieza a apreciar a partir de los 14x, por lo que la imagen hasta 14 aumentos es muy de nuestro agrado y muy superior a lo conocido en la serie anterior Quantum.

Lo siguiente que nos llama la atención es que se trata de un monocular térmico muy compacto y ligero, tan solo 600 gramos, no por ello se vuelve más frágil sino todo lo contrario la sensación que trasmite su carcasa al tacto es de gran robustez. 

El ocular del ojo no ha sufrido modificaciones con respecto a las versiones anteriores, bajo nuestro punto de vista es cómodo y evita reflejos en la cara que nos pueda descubrir ante el animal en una noche de espera

 

En cuanto al enfoque del monocular puede realizarse desde 7 metros al infinito y emplea un anillo de corto recorrido sobre la lente para ajustar la nitidez al máximo, este anillo es excesivamente duro a la hora de mover y requiere hacer cierta fuerza, creemos que el fabricante Pulsar puede mejorar este aspecto aunque, probablemente, esto tiene su por qué en el certificado IPX7 que garantiza la impermeabilidad del dispositivo, seguramente con un anillo más blanco no se puede garantizar dicha resistencia al agua. 

 

Para terminar probamos dicho monocular térmico en una noche de espera con un comedero a 100 metros, visualizando dicho comedero con 5 aumentos podíamos apreciar perfectamente el tamaño y el comportamiento del animal.

También lo hemos probado durante un rececho de día y observaos perfectamente una corza que estaba a una distancia de 70 – 80 metros aproximadamente, foto tomada debajo.

img_005.jpg

 

 

CategoríasNoticias

Nuevo dispositivo Flir Scout II 640

 

 Hoy os vamos a hablar sobre un producto nuevo que sacaremos a la venta relacionada con el revolucionario mundo de la visión térmica. Nuestro objetivo es poder ofreceros dispositivos cada vez más novedosos y actuales que se adapten a todas las necesidades y es que la mayoría de productos como la cámara térmica Compac XR que sacábamos hace unas semanas a la venta o el dispositivo que enseñaremos hoy tienen multitud de utilidades no solo la caza, nuestra mayor pasión, si no otras que abarcan diferentes ámbitos como la vigilancia, observación de la naturaleza, detención de fugas etc. Por esta razón, estamos convencidos de que la mayoría de vosotros podréis satisfacer vuestra necesidad con alguno de estos sistemas.

El nuevo producto pertenece a una de las marcas líderes en visión térmica FLIR y es una versión actualizada de la línea de productos SCOUT, estamos hablando del monocular FLIR SCOUT II 640, un potente generador de imágenes de visión térmica para los entusiastas de la caza y el aire libre. Su diferencia principal con el resto de productos de la misma línea es la resolución mejorada 640×512 de detector de microbolometro, además de otras que lo hacen mejor y más novedoso, mayor campo de visión 18º x 14º, aumento de la longitud focal a 33mm, incremento de los aumentos 2x y 4x zoom, todo esto se traduce en el dispositivo con más alcance  y calidad de imagen en relación con los otros SCOUT,  con una distancia de detención de hasta 1200 metros.

Un dispositivo muy cómodo y ligero que detecta el calor de los seres humanos y los animales en cualquier terreno con magnifica resolución y claridad, tanto de día como de noche.

CategoríasNoticias

Guía de visión térmica. Parte III

¡Buenos días!

 

Si, estamos a Jueves, ya podemos decir que lo peor de la semana ha pasado y seguro que muchos de vosotros estáis pensando en el fin de semana para salir a cazar. Desde luego un servidor lo esta deseando, eso sí ahora quiero compartir con todos vosotros una nueva entrega de la guía de visión térmica.

Hoy hablamos acerca de la frecuencia de renovación de imagen de un dispositivo térmico, para mi uno de los factores más determinantes a la hora de elegir un dispositivo, ahora veréis porque…

 

 

FRECUENCIA DE RENOVACION DE IMAGEN

Este factor indica cuantas veces se refresca o actualiza la imagen del dispositivo en un segundo. Se expresa en herzios.

Es importante que este factor sea lo más elevado posible, con esto se consigue que la imagen sea mucho más fluida y viva que en los dispositivos con una frecuencia de renovación baja.

Las frecuencias de renovación más usuales en los aparatos son 9, 30 y 50Hz.

Siendo las frecuencias recomendables 30 y 50Hz para obtener una buena calidad de imagen.

 

Por favor, no dudéis en comentar todas las dudas que podáis tener, las atenderé encantado.

 

Feliz Jueves a todos.

 

CategoríasNoticias

Guía de visión térmica. Parte II

Buenas tardes,

 

¿Cómo ha ido el fin de semana? Nosotros hemos estado disfrutando de un fin de semana de berrea 100%, seguro que muchos de vosotros habéis hecho lo mismo.

Para ello los térmicos son muy útiles ya que nos permiten ver a grandes distancias tanto en el día como en la noche, nunca salimos al campo sin este pequeño chivato y como este es el tema que nos va a abarcar en los próximos días seguimos con la 2º parte de la guía de visión térmica.

 

SENSIBILIDAD TERMICA

No es ningún secreto que la calidad de la imagen es el parámetro más tangible para obtener una primera impresión sobre un dispositivo y seguramente influya en nuestra decisión de adquirir un aparato.

Los parámetros que son responsables directos de la calidad de la imagen  son 4:

  • Número F de la lente
  • Resolución del microbolometro
  • Resolución del Display (óptima 800×600 pixeles)
  • Sensibilidad térmica

Pues bien, esta última es la habilidad de un dispositivo térmico de distinguir diferentes temperaturas, esta se expresa en mK (miliKelvin).

Un bajo valor de la sensibilidad indica que la percepción del aparato a las temperaturas es alta, consiguiendo que el dispositivo discierna incluso entre pequeñas diferencias de temperaturas.

El valor típico de los dispositivos es de 50mK

Este factor está directamente ligado con el número F de la lente, supongamos que tenemos un número de la lente f/1.3 nuestra sensibilidad será entonces de 50×1.3 = 65mK esto supone una reducción de la sensibilidad térmica del dispositivo, a mayor número de sensibilidad menor capacidad de captar diferencias térmicas. Por este motivo es importante que el numero F de la lente sea 1 o lo más próximo a uno.

 

Pronto estaremos de vuelta con más conceptos, mientras tanto ser a disfrutar del Lunes.

Un fuerte abrazo a todos.

CategoríasNoticias

Guía de visión térmica. Parte I

!!!Hola¡¡¡

 

Damos la Bienvenida al Viernes estrenando guía, durante estos días vamos a tratar los dispositivos de visión térmica: de que se componen, características más significativas, como elegirlos, etc.

Todos estamos acostumbrados a la visión ncoturna traidicional, pero os aseguramos que el mundo de la visión térmica va a revolucionar la caza tal y como la conocemos. ¿Os imagináis poder ver a traves de la niebla tanto de día como de noche? ¿O ver exactamente la misma imagen tanto de día como de noche? ¿Poder detectar animales entre la jara y la maleza? Pues con estos aparatos es posible.

Esperamos que este primer capítulo sea de vuestro agrado y como siempre comentar todas las dudas que os puedan surgir, las aclararemos encantados.

 

RESOLUCION FPA

También conocido como sensor de la imagen térmica o detector térmico, es el verdadero corazón de cada sistema térmico.

Un dispositivo térmico trabaja del mismo modo que una cámara digital pero con la diferencia de que una cámara digital es sensible a las radiaciones de la luz y una térmica trabaja con las frecuencias de ondas infrarrojas (calor) reaccionando a las diferentes temperaturas, no a la luz.

El FPA está constituido por un componente llamado microbolometro, miles de partículas de radiación son recibidas por el microbolometro, estas partículas son entonces procesadas electrónicamente y usadas para generar imágenes térmicas.

Por lo tanto, podemos afirmar que cuanta más calidad tiene el microbolometro de un dispositivo térmico mejor es la resolución de la imagen que obtenemos. A mayor resolución mayor claridad de imagen y más lejos seremos capaces de ver. Debajo se puede ver una comparación con diferentes resoluciones de los microbolometros.

guia vision termica hunternature

 

 

Que tengáis buen fin de semana.

DÓNDE ESTAMOS

Calle Prado Nº 2 – Entreplanta
45600 Talavera de la Reina (Toledo)

atención al cliente

Responderemos lo antes posible

síguenos
pagos2

Copyright © 2022 Hunter Nature. All Rights Reserved – Designed by LOVE Studios

X
Añadir al carrito
× WhatsApp