Uno de los problemas más comunes con los que nos encontramos a la hora de usar nuestras cámaras de fototrampeo, sea de la marca que sea, es la autonomía de sus baterías. Una sencilla solución son las placas solares.
PLACA SOLAR PARA CÁMARAS DE CAZA
El funcionamiento de estas pequeñas placas o paneles solares es muy sencillo, el panel solar recarga constantemente una batería que lleva incorporada. La cámara, que está conectada al panel mediante cable, se alimenta de este siempre que puede, y si en algún momento la batería del panel no tuviera carga (los días nublados puede pasar) la cámara utilizaría las pilas como alimentación.
Es decir, la cámara debe quedar conectada al panel solar y tener instaladas las pilas adecuadamente. El panel solar prolongará la vida de nuestras baterías hasta 4 veces.
¿Cómo debemos proceder para instalarlo ?
1-Cuando recibamos nuestra nueva placa solar, lo primero que debemos hacer es conectar el alimentador a la corriente y enchufar la placa para dar una primera y potente carga a la batería interna. Debemos conectarlo en la entrada que indica “IN”.
Para comprobar que la batería está cargada, en la parte de debajo de nuestra placa, hay una luz led que se enciende en color ROJO cuando está cargando y VERDE cuando está completa.
2-Una vez que la luz es verde (indicando que la batería está completamente cargada) desconecta el alimentador, y conecta el cable que va a la cámara en la entrada que indica “OUT”.
3-Conecta el otro extremo de este cable a la cámara (dependiendo de qué modelo sea, necesitarás o no poner el adaptador que incluye la caja).
4-Recuerda comprobar cada cierto tiempo la carga de la batería, esto puedes hacerlo en la propia cámara. Si el nivel de carga indicado es medio-bajo, es recomendable llevarse la placa solar para volver a hacer una carga completa en casa. Esto habrá que hacerlo cada 3-6 meses dependiendo de la actividad de la cámara.
¡Ya estás listo para instalar tu panel solar y alargar la vida de tus baterías!
Guía Configuración cámaras con envío de imágenes vía Gmail actualizada 2020
La configuración y programación de cámaras de caza, fototrampeo o vigilancia con envío de imágenes al teléfono, es en ocasiones una tarea tediosa. En este artículo compartiremos cómo hacemos nosotros las configuraciones vía Gmail paso a paso.
Cada vez son más los problemas con que nos encontramos al usar aplicaciones como Gmail para el envío de imágenes. Es por ello, que comenzaremos esta guía tratando este tema.
Configuración de Gmail para envío de imágenes con trailcams
Nuestra primera recomendación para que todo funcione como la seda es CREAR UN EMAIL EXCLUSIVAMENTE PARA EL ENVÍO DE IMÁGENES. Es decir, a este email solo debe acceder la cámara una vez que lo hayamos creado.
Una vez creado nuestro email de envío en Gmail, debemos saber que Gmail reconoce las cámaras de fototrampeo como APLICACIONES POCO SEGURAS. Por lo tanto, debemos configurarlo para permitir el acceso de esta.
¿Cómo activar el acceso a aplicaciones poco seguras dentro de Gmail?
1-Pincha en CONFIGURACIÓN, como indica la imagen:
2- Se abrirá otra página en la que debes pinchar en CUENTAS E IMPORTACIÓN, para después pinchar OTRAS CONFIGURACIONES DE LA CUENTA. En la imagen os marcamos como hacerlo:
3- Una vez hecho el paso anterior, se abrirá una nueva página dentro de nuestro navegador. Encontraremos en la barra lateral izquierda SEGURIDAD, pincha en seguridad tal como indica la imagen siguiente:
4- Ahora busca el apartado de ACCESO DE APLICACIONES POCO SEGURAS, debes ACTIVARLO como aparece en la imagen siguiente:
Entramos ahora en la segunda fase del proceso, debemos confirmar la acción. Esto lo haremos de la siguiente forma:
1-Ve a la bandeja de entrada de Gmail, habrás recibido un mensaje que dice “Alerta de seguridad crítica”. Entra en este mensaje:
2- Al abrirlo verás un botón azul que indica COMPROBAR ACTIVAD, pincha en ese botón:
3- Una vez dentro de esta opción encontraremos otros dos botones, debes pinchar en SÍ, HE SIDO YO, tal y como indica la imagen:
Ya tenemos Gmail listo para el envío de imágenes. Continuamos ahora con el proceso de configuración de la cámara.
¿Qué tarjeta SIM necesito para el envío de imágenes al teléfono desde una cámara de caza o fototrampeo?
Lo siguiente que debemos hacer es elegir la compañía de telefonía y preparar nuestra tarjeta SIM para ser utilizada con la cámara. La SIM será la encargada de aportar a la cámara una red de datos.
Sea cual sea la compañía elegida, lo primero que debemos hacer es eliminar el PIN de la tarjeta SIM. Es decir, debemos conectar la SIM a un teléfono, entrar en ajustes y hacer que el PIN no vuelva a ser requerido para acceder a los datos.
Después hay que asegurarse de que la SIM esté activada. Esto lo hacemos comprobando que podemos navegar por internet correctamente con nuestro Smartphone.
Debemos saber que con tan solo 1Giga, la cámara podría enviar hasta 15.000 fotos aproximadamente. Por lo tanto, nos bastará con la tarifa de datos más reducida que nuestra compañía ofrezca. En la mayoría de las ocasiones, la compañía de telefonía movil nos “obligará” a consumir un mínimo mensual que variará entre 3-7€ al mes, que será mucho más que suficiente para nuestro propósito.
Hay varias compañías telefónicas que funcionan bien con las cámaras de fototrampeo. A continuación, os dejamos los parámetros de configuración de algunas de las compañías de telefonía que hemos comprobado que funcionan correctamente con cámaras de fototrampeo:
Lo que viene a partir de ahora depende de cada marca de trailcam en concreto, os dejamos el enlace para descargar las instrucciones y guías de configuración de las cámaras que comercializamos en Hunternature. Os recomendamos que las sigáis paso a paso.
Los últimos modelos de cámaras de fototrampeo o trailcam de la marca LTL ACORN vienen con una serie de mejoras para sacarle el máximo partido a tus cámaras LTL ACORN 5310A, 5310MG, 5310WA y 5310WMG. Este manual de instrucciones también es válido para la serie 5210.
En el nuevo manual de instrucciones de LTL ACORN está incluido absolutamente cualquier aspecto necesario para poner en funcionamiento tu cámara. Además de aspectos fundamentales ya incluidos en manuales de instrucciones anteriores, en este nuevo manual podrás aprender a controlar los tres niveles de flash de la LTL ACORN 5310, a cambiar el idioma en las LTL ACORN, conocer los distintos códigos de error en caso de error de cobertura en las cámaras LTL ACORN con envío de imágenes al teléfono, la mejor configuración de tu cámara LTL ACORN para cada situación…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las pestañas que visualiza a la izquierda muestran las cookies de la web www.hunternature.es y la finalidad para la que se utiliza cada una.
Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede activar todas las cookies pulsando “Activar Todo” o rechazarlas yendo a cada una de las pestañas y desactivando las que no quiera.
COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la Página Web. La Página Web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies
Cookies
Duración
Finalidad
Titular
SGPBShowingLimitation
De sesión (1 día)
Cookie para manejar la frecuencia con la que se muestra al usuario una ventana emergente
Propia
PHPSESSID
De sesión
Mantener la sesión del usuario
Propia
CONSENT
Permanente
Cookie técnica para controlar la aceptación de cookies
Google
moove_gdpr_popup
De sesión
Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Propia
_GRECAPTCHA
1 año
Utilizada por el servicio Google Recaptcha en los formularios para evitar SPAM.
Google.com
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis o medición
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.
Cookies
Duración
Finalidad
Titular
_ga
2 años
Se usa para distinguir a los usuarios.
Google
_gid
24 horas
Se usa para distinguir a los usuarios.
Google
_gat
1 minuto
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>
Google
(1) Permiten hacer un seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos. Algunos de los datos almacenados para posteriores análisis son: el número de veces que el usuario ha visitado el sitio web, fechas de la primera y la última visita del usuario, duración de las visitas, página desde la que el usuario ha accedido al sitio web, el motor de búsqueda que el usuario ha usado para llegar al sitio web o vínculo que ha seleccionado, lugar del mundo desde el que accede el usuario, etc. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/#application y https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas (entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!