CategoríasNoticias

COMPARATIVA VISIÓN TÉRMICA: NUEVOS MONOCULARES XEYE

Llevamos unos meses sin recibir apenas noticias de la marca de visión térmica Pulsar en España. Sin embargo, Infiray sigue lanzando y mejorando sus monoculares. Por lo que cada vez más cazadores en nuestro país optan por adquirir los monoculares térmicos Infiray y estos no decepcionan.

GUÍA PARA ELEGIR EL MONOCULAR ADECUADO

Ha llegado el momento de crear una guía para la elección del monocular termográfico adecuado para las necesidades de cada uno. Ya sea para caza o vigilancia, este artículo te ayudará a decidirte. 

Debemos aclarar, que la marca es Infiray y los antiguos modelos se llamaban Xeye. Estos Xeye han sido sustituido por la nueva genereación de monoculares, llamados Eye V2

En primer lugar, veremos las características técnicas de todos los modelos de Infiray en conjunto. Después, iremos desglosando y analizando las más importantes a la hora de elegir cuál comprar.

CARACTERÍSTICAS INFIRAY

infiray logo recortado

 

 

comparativa vision termica infiray

En este cuadro con tantos datos, tan solo un experto en la materia podría orientarse. Tan solo debéis entender que el cuadro está organizado de izquierda a derecha con la capacidad de detección en metros de cada dispositivo térmico de la marca Infiray. A continuación, vamos a resaltar las características que más deben importaros en vuestra elección.

monocular termico deteccion comparatica

En lo primero que se fija el consumidor generalmente es en la distancia a la que un monocular térmico concreto es capaz de detectar un animal, sin duda es un punto muy importante. En la mayoría de ocasiones, los térmicos pasan los mil metros de detección, distancia más que suficiente para cualquier modalidad de caza o equipo de vigilancia.

La cosa es, que como vemos en el gráfico al aumentar la capacidad de detección, aumenta la de reconocimiento. Es decir, diferenciaremos mejor y a más distancia. Si lo que estamos viendo es por ejemplo un jabalí o un corzo con un monocular que alcanza los 1800 metros que con uno que alcance tan solo 800 metros.

MAYOR LENTE, MAYOR CAMPO DE DETECCIÓN

La capacidad de detección es consecuencia directa del tamaño de la lente (cuanto mayor sea la lente mayor será el campo de detección) y del tamaño del sensor (cuanto mayor sea el sensor mayor será el campo de detección).

vision termica xeye sensor

Como decíamos hace un momento, el sensor tiene que ver con la capacidad de detección. Esto es debido a que cuanto mayor sea el sensor mayor calidad de imagen obtendremos. Es decir, el detalle de la imagen que veremos en nuestra pantalla con un dispositivo con sensor de 640×512 es muy superior al de un sensor de 384×288.

Este detalle es el que nos ayuda a reconocer con mayor rapidez y distancia que animal u objeto estamos observando. Y a distancias cortas nos dará detalles increíbles del objeto observado y el entorno.

Además, cuanta más nitidez y calidad de imagen tenga nuestro monocular, generalmente tendremos un mayor rango de aumentos digitales. Ya que una imagen de calidad soporta más aumentos que una de peor calidad.

resolucion pantalla infiray xeye

La resolución de la pantalla se refiere a la cantidad de píxeles que se muestran en la misma. El primer número son los píxeles horizontales y el segundo los verticales. A mayor número de píxeles mayor será la resolución.

LA IMPORTANCIA DE LA RESOLUCIÓN DE PANTALLA

Por lo tanto, cuanto mayor sea la resolución de nuestra pantalla, mayor detalle tendremos de la imagen. Sobre todo, más cómodo será mirar a través de nuestro monocular Infiray.

Como vemos en el cuadro anterior, que también hemos organizado de mayor a menor según la resolución de las pantallas, la mayoría de los monoculares de la marca Infiray tienen una resolución muy superior a cualquier monocular del mercado.

Para ser más exactos, estamos hablando de que el monocular más básico de la casa Infiray, el Xeye E2n con una resolución de 720×540, es superior en este sentido a cualquiera de los monoculares Pulsar Helion, que tan solo llegan a los 640×480 píxeles en sus pantallas.

comparacion campo vision termicos pulsar xeye infiray

En este último esquema, organizamos los monoculares Infiray según su campo de visión.

Como ya hemos dicho en otros artículos, el campo de visión es en algo que ningún consumidor se fija a priori. Siendo este un punto que debería ser decisivo y que lamentaremos no haber tenido en cuenta en el futuro.

Volviendo al cuadro anterior, como referencia debemos saber que el campo de visión que el fabricante nos da se mide en grados. Cada uno de estos grados corresponde a 1´75m a 100m aproximadamente. Por lo tanto, si multiplicamos la primera cifra en grados por 1.75m sabremos el campo de visión en horizontal que tendremos a 100 metros.

Con esta referencia vemos que el campo de visión horizontal a 100 metros de los monoculares según el modelo varía tanto como de 34m en el mejor de los casos, hasta 13m en el peor.

CONCLUSIÓN:

En definitiva, se trata de encontrar un equilibrio entre todos estos valores y elegir el visor térmico que más se adecúe a nuestras necesidades concretas. El mejor dispositivo en tu caso concreto no tiene por qué ser el que más alcanza, o el que más resolución tenga, ni el más caro…

Por ejemplo, si tu finalidad es el salvamento marítimo, debes elegir el monocular Infiray con más alcance y más pontencia, ya que buscarás puntos de calor muy pequeños en superficies de kilómetros. En este caso nuestra recomendación es el Infiray Eye E6 Pro V2.

Sin embargo, si eres un esperista que acostumbra a cazar en aguardos y puestos de caza a muy corta distancia, te conviene echar un vistazo al campo de visión de tu monocular para que te sea más fácil localizar el animal a corta distancia. A estas distancias (10-100m) no es necesaria una gran calidad de imagen, grandes pantallas, ni alcances de kilómetros. Para este supuesto recomendamos los modelos Infiray Xeye E2n y Xeye E3n.

Una de las funciones más comunes de estos monoculares térmicos es la vigilancia o la caza en recechos diurnos y nocturnos. En este caso, lo que buscamos es un aparato equilibrado, con buen alcance, buen campo de visión y buena pantalla para hacer más cómodas nuestras jornadas, que nos aporte el mayor detalle posible del animal u objeto que estamos observando. Para estas modalidades los más vendidos, según el presupuesto de cada uno, son en este orden: Infiray Eye E3 Max V2, Eye E3 Plus V2, Eye E6+ V2.

Por último, os dejamos un vídeo grabado con el monocular térmico Infiray Eye E3 Plus V2 durante un rececho nocturno, el vídeo está tomado desde una distancia de 400 metros.

CategoríasNoticias

¿Visión nocturna en fósforo verde o blanco y negro?

Seguramente el título de este post sea la pregunta que muchos os haréis a la hora de elegir un dispositivo de visión nocturna, más ahora que nunca que el fósforo blanco esta tan de moda. Pues bien vamos a tratar de analizar los pros y los contras de elegir uno u otro más allá de una simple moda pasajera.

Lo primero que queremos aclarar es que realmente la elección de un tipo de visión u otra se trata de gustos, no todas las vistas son igual y por supuesto no todas se adaptan igual. Dicho esto profundicemos un poco más.

Con la visión nocturna tradicional, es decir, en fósforo verde obtenemos una imagen con mayor detalle. Esto es debido a que nuestro ojo responde mejor a la luz verde generando un mayor estímulo en la pupila y ganando en detalle. Por el contrario el desgaste del ojo es mayor, cansándonos la vista y pudiendo llegar a deslumbrarnos en algunas casos además la imagen generada por el fósforo verde es más plana y con menor profundidad.

Con la visión nocturna en blanco y negro (fósforo blanco o también conocido como Quick Silver y digital) obtenemos una imagen con un poco de menos detalle, ya que el estímulo es mucho más suave para el ojo, pero ganamos en profundidad de imagen siendo más sencillo apreciar fondos y distancias que con el fósforo verde. El desgaste del ojo es menor, este tipo de imagen es más recomendado en personas con problemas de vista.

De cualquier de las maneras nuestra recomendación para tomar la decisión es poder probar ambos tipos, ver cual se nos adapta mejor y nos encontramos más cómodos. Este es uno de los motivos por el que nos gusta salir con nuestros clientes a probar los dispositivos al campo y ofrecer 15 días de prueba.

CategoríasNoticias

Review Armasight Co-mini QS HDi

Llevamos ya tiempo trabajando con la marca Armasight, tras muchas pruebas en el campo de sus diferentes versiones vamos a ir contando en este blog las impresiones, ventajas y desventajas de cada uno. Hoy es el turno para el Armasight Co-mini el sistema día/noche más pequeño del mercado y de la familia Armasight.

Lo que primero impresiona de este monocular de visión nocturna es su reducido tamaño. El monocular mide 12.5 cm y pesa tan solo 385 gramos, lo que facilita un uso cómodo y manejable.

El Co-mini esta disponible en tres versiones, según el tubo que monte, todas ellas de 2 generación plus. Las versiones son SDI (47-54 lp/mm), HDi (55-72 lp/mm en fósforo verde) y QSI HDi (55-72 lp/mm en fósforo blanco).

Esta vez probamos la versión QSI es decir “quick silver” o fosforo blanco. El tubo de fotones del aparato  lleva una capa de fosforo blanco que nos proporciona una imagen en blanco y negro. Además la versión probada incorpora MG “manual gain”. Esta imagen tiene dos ventajas sobre la tradicional en verde. Primero, la imagen en blanco y negro cansa mucho menos la vista haciendo su uso mucho más cómodo, Segundo, la imagen en blanco y negro nos va a proporcionar profundidad de imagen cosa que no sucede con la imagen en verde siendo ésta muy plana.

El dispositivo es un auténtico lujo, no pesa nada y su reducido tamaño hace que todos los controles sean muy accesibles. Estos son el botón on-off y en la versión probada el MG o manual gain que traducido significa control de ganancia manual de luz, nos permite controlar la cantidad de luz que entra a través del aparato, con esto se consigue evitar deslumbramientos en días de excesiva luna o evitar reflejos en el aparato. Además todas las versiones del co-mini incorporan enfoque fijo de 50 a 150 metros lo que nos evita tener que ajustar el aparato al mirar a distintas distancias, el aparato se “auto enfoca” solo.

Con la resolución del aparato entre 55 y 72 líneas nos posibilita el uso de hasta 8 aumentos de nuestro visor de día. Con estos es más que suficiente para tiros largos.

El aparato funciona con una pila CR123, pudiendo además utilizar pilas recargables.  Con una pila tenemos capacidad para unas 4 horas de uso continuado.

Algunas características adicionales del aparato:

          Como accesorio incluye un control remoto inalámbrico, que permite su activación con el rifle encarado

          Lleva un sistema de control de la luminosidad (ante una luz muy brillante el aparato se apaga de forma automática para evitar daños en el tubo por exceso de luz)

          Indicador de batería baja

          Interior relleno de nitrógeno.

https://www.hunternature.es/tienda-online/vision-nocturna/sistema-dia-noche/armasight-co-mini-qsi-hd-gen-2-venta-online.html

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte VIII

Buenos días a todos,

 

Volvemos otra semana más con nuevo capítulo en nuestra guía de visión nocturna, hoy tratamos los posible problemas que se nos pueden presentar en los dispositivos de visión nocturna y como atajarlos, seguro que a mas de uno le ha pasado alguna vez alguno de ellos en su dispositivo.

Pues bien estad tranquilos porque muchos de ellos no son tan preocupantes como se cree.

 

PROBLEMAS MAS USUALES

PROBLEMA DESCRIPCION ACCION REQUERIDA

 

 

 

IMAGEN SOMBREADA EN EL BORDE

Se trata de una sombra que aparece en el borde de nuestra imagen, algunas veces pude llegar hasta el centro impidiendo ver la imagen por completo.

problema guia vision nocturna hunternature 1

Comprobar que el problema no sea por un mal ajuste de las dioptrías del dispositivo.

Contactar con el servicio técnico si el problema persiste.

 

 

 

 

RESPLANDORES EN EL BORDE DE LA IMAGEN

Se trata de un área brillante en el borde de la imagen. Para comprobar si nuestro dispositivo hace este efecto bloqueamos toda entrada de luz al dispositivo tapando el objetivo con la mano y mirando por él. A continuación se muestra imagen de este efecto.

       problema guia vision nocturna hunternature 2

 

 

 

 

Contactar con el servicio técnico.

 

PARPADEOS EN LA IMAGEN

La imagen aparece con flashes o parpadeando.

Compruebe el nivel de batería y los conectores.

Si el problema persiste contactar con el servicio técnico.

 

 

 

 

PEQUEÑOS PUNTOS EN LA PANTALLA

La aparición de pequeños puntos brillantes en la pantalla que no desaparecen cuando la entrada de luz en el aparato está bloqueada son aceptables por el fabricante si estos no interfieren en la capacidad del usuario para ver la imagen.

problema guia vision nocturna hunternature 3

No requiere acción y el fabricante no lo aceptará de vuelta si estos puntos no interfieren en la imagen.

Si los puntos interfieren en la capacidad de ver la imagen ponerse en contacto con el servicio técnico.

 

 

 

 

 

PATRON FIJO DE RUIDO

Este efecto se caracteriza por la aparición en la imagen de un pequeño panel de abeja. Esto ocurre en ambientes con exceso de iluminación o cuando miramos una fuente de luz brillante. Este patrón es aceptable siempre y cuando no interfiera en la capacidad de visión del usuario.

            problema guia vision nocturna hunternature 4

Si el dispositivo dispone de control manual de luz regular la entrada hasta que desaparezca el panel de abeja o disminuir la potencia del IR si estamos observando en distancias cortas.

 

 

 

 

PIEL DE GALLINA

Se trata de un patrón irregular de oscuras líneas delgadas que pueden aparecer en el campo de visión, en el peor de los casos estas líneas pueden formar hexágonos o cuadrados.

             problema guia vision nocturna hunternature 5

Ninguna acción es requerida.

 El fabricante no acepta la devolución del dispositivo a no ser que este patrón interfiera en la habilidad para ver.

 

 

Disfrutad del Martes y muy pronto estaremos de vuelta con todos vosotrs, gracias por leernos semana tras semana.

CategoríasNoticias

Guía de visión nocturna. Parte I

!Hola amigos¡

 

Desde Hunternature llevamos tiempo queriendo publicar una guía de visión nocturna, con el fin de ayudar a muchos de vosotros en la elección de un dispositivo de estas características, tanto digitales (Pulsar DFA75, Digiforce..) como de tubo de fotones (Armasight Co-X, Co-MR, Spark…). No ha sido fácil obtener un resultado a la altura, muchas horas de lectura, de pruebas de dispositivos y de nuestras propias vivencias para poder elaborarla.

Pues bien poco a poco iremos desmenuzandola en este blog, esperamos que os sea de gran ayuda. Por supuesto nos gustaría que comentaseis y expusieseis vuestras dudas.

 

PARTE I: INTRODUCCION

Esta guía ha sido elaborada para ayudar al cliente a resolver sus dudas más inmediatas relacionadas con la visión nocturna y térmica, además de ser un gran apoyo a la hora de adquirir un equipo. Nos permitirá ser más selectivos a la hora de hacer nuestra elección dado la gran variedad de dispositivos que encontramos en el mercado.

 

PARTE II: CARACTERISTICAS GENERALES

NÚMERO F DE LA LENTE

La lente de un dispositivo es nuestra “ventana” hacia el mundo de la visión térmica y nocturna. La calidad de nuestra lente afecta directamente a la imagen que vemos con nuestro dispositivo.  Es importante elegir una lente adecuada para obtener imágenes de buena calidad.

Uno de los principales parámetros en los que interviene la calidad de la lente es el número F, también conocido como apertura relativa de la lente.

Este parámetro es la relación entre el diámetro de apertura del objetivo del dispositivo y la longitud de la lente.

F= L/D

lente hunternature

Un número F más bajo equivale a más captación de calor en equipos térmicos y más captación de luz en equipos nocturnos. Esto nos permite obtener imágenes más nítidas a mayores distancias. A continuación se muestra un ejemplo de equipos montados con lentes de la misma longitud pero diferente numero F:

numero f hunternature

Como vemos según aumenta el número F obtendremos más detalle, mejor sensibilidad y mejores resultados en la detención, reconocimiento e identificación de los objetos en nuestro dispositivo.

Conclusiones de elegir un número F bajo:

  • Mayor sensibilidad a la luz o calor e imágenes más clara y nítidas
  • Mayor alcance en la detección y reconocimiento de una persona o animal
  • Por contra aumento del tamaño, peso y precio del dispositivo.

 

Por hoy esto es todo, estad atentos ya que semanalmente iremos publicando nuevas entradas de la guía.

 

El equipo de Hunternature os desea feliz Viernes y buen fin de semana.

CategoríasNoticias

Hunternature distribuidor oficial Armasight

!Buenos días a todos¡

Hace unos meses comenzamos a trabajar con Armasight Inc. una de las mayores marcas de visión nocturna en EEUU y en todo el mundo, surtiendo de dispositivos de visión nocturna y térmica tanto al ejercito americano como a cazadores que buscan la máxima calidad.

Estamos orgullosos de cooperar con una marca tan importante y por eso queremos mostraros el certificado que nos acredita como tales distribuidores. 

Nuestro principal objetivo es un servicio de calidad y honestidad con el cliente, por esto en este pequeño blog, en el que os animamos a participar a todos con opiniones y vivencias personales, iremos analizando y desmenuzando todos los dispositivos (Co-x, Co-mini, Co-MR, Spark, Vampire…) desde nuestras vivencias como cazadores y especialistas en visión nocturna.

 

El equipo de Hunternature os desea un muy buen Jueves.

 

distribuidor oficial armasight hunternature

DÓNDE ESTAMOS

Calle Prado Nº 2 – Entreplanta
45600 Talavera de la Reina (Toledo)

atención al cliente

Responderemos lo antes posible

síguenos
pagos2

Copyright © 2022 Hunter Nature. All Rights Reserved – Designed by LOVE Studios

X
Añadir al carrito
× WhatsApp